AQUA-RIBA. Sistemas de Gestión Sostenible del Ciclo del Agua en la Rehabilitación Integral de Barriadas en Andalucía.
arquitectura
vivienda
rehabilitación
medio ambiente
estructuras y materiales
Cuando hablamos de las nuevas estrategias a aplicar en los procesos de rehabilitación de barridas, en relación con el agua, nos referimos a hacer frente a nuevas demandas y retos sociales de calidad, garantía y eficiencia, así como a corregir los costes sociales, territoriales y ambientales que lo realizado en épocas anteriores, aún siendo mucho y bueno, ha producido. Este es el objetivo de la Guía para la incorporación de la gestión sostenible del agua en áreas urbanas que el equipo de proyecto Aqua-Riba ha desarrollado.
El modelo de gestión propuesto se caracteriza por la potenciación de los siguientes rasgos:
•Contextualización del ciclo urbano en el marco de los ecosistemas acuáticos de los que depende.
• Consolidación del principio de gestión conjunta de las fases de abastecimiento (captación, potabilización y distribución) y saneamiento (alcantarillado, depuración, vertido), a lo que se añade mayor atención a las aguas pluviales, la red de drenaje, los espacios públicos, la infiltración y las aguas subterráneas.
•Conformación de equipos multidisciplinares que promuevan procesos de planificación estratégica.
•Sustitución de los diseños lineales de entrada y salida del sistema por funcionamientos circulares, de reutilización y recirculación.
•Preferencia por las tecnologías innovadoras y flexibles, seleccionadas en base a la sostenibilidad a largo plazo del sistema en conjunto.
•Potenciación de la integración de los ciclos del agua y la energía (utilización de energías renovables, reducción de consumos energéticos, captación de CO2).
•Integración en la gestión del ciclo de criterios de eficiencia y responsabilidad de costes, combinados con valores de solidaridad y equidad.
•Puesta en práctica de nuevas formas de participación pública que garantice transparencia y participación ciudadana efectiva y proactiva.
•Adaptación del conjunto de las estrategias anteriores a las condiciones del contexto físico y social del área de trabajo.
La gestión eco-integradora y adaptativa del ciclo urbano del agua que la Guía Aqua-Riba propone no es meramente un conjunto de soluciones simples para problemas concretos de gestión. El concepto reformula la relación de la ciudad con el agua y con otros recursos (suelo, energía) y redefine las maneras en las que estas relaciones se pueden enfocar. Este modelo de gestión no incluye solamente el suministro de agua potable, su distribución domiciliaria y su correcta evacuación – lo que ya es mucho- sino que contempla e integra todo el fenómeno agua en el espacio urbano, incluyendo las aguas de lluvia, la red hidrográfica sobre la que se asienta la ciudad, las escorrentías, las aguas regeneradas y los procesos de recirculación. La propuesta surge desde la vocación de incorporar la gestión del ciclo del agua como elemento del proyecto urbano de conjunto y tiene entre sus objetivos proporcionar a los agentes sociales las herramientas necesarias para su reconocimiento como actores capacitados en la gestión sostenible de su hábitat.
Proyecto Sistemas de Gestión Sostenible del Ciclo Urbano del Agua en la Rehabilitación Integral de barriadas
La totalidad de la Guía, conteniendo 6 capítulos y 6 anexos, está disponible en https://www.upo.es/ghf/giest-dav/GIEST/eventos/AquaRiba.pdf
y en http://www.aguapedia.org/index.php/presentacion-aqua-riba
Datos Generales
Código
GGI3001IDIN
Entidad
Universidad de Sevilla
Importe
133.525,92 €
Áreas de conocimiento
Clasificación UNESCO
Ingeniería y tecnología ambiental Arquitectura Geografía Sociología política Economía del cambio tecnológico
Etiquetas
agua,Ahorro de energía de calefacción y refrigeración,análisis multicriterio,análisis urbano,Diseño Urbano Sensible al Agua,REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA,vivienda sostenible
Reportajes
Noticias
Resultados. Documentos digitales
Memoria Final