COHOUSING: Espacios comunes que propician el envejecimiento activo y saludable
26/11/2015
El Proyecto de I+D+i de la Universidad Pablo de Olavide “Soluciones habitacionales para colectivos de mayores” ofrece nuevas propuestas de creación de espacios participativos en las ciudades con el fin de favorecer el envejecimiento activo y saludable de sus habitantes.
Esta actividad investigadora, de carácter empírico, ha llevado al equipo de investigación de la Olavide a poner en práctica sus propuestas en un Taller Intergeneracional e Interactivo que se ha celebrado en el Centro de Participación Activa para Personas Mayores de Utrera. Un grupo de jóvenes universitarios ha interactuado durante varias jornadas con los usuarios del Centro de Día con el objetivo de demostrar que los espacios compartidos mejoran la calidad de vida de los habitantes mayores de una ciudad.
El intercambio entre generaciones es bidireccional. Al cabo de los minutos de la experiencia, los mayores y los jóvenes han intercambiado sus roles. En el caso de Utrera, los mayores juegan en la sala de usos múltiples a una serie de videojuegos que les hacen entender mejor el comportamiento juvenil. Y los jóvenes enriquecen sus valores y su forma de relacionarse gracias al tiempo que pasan junto a los mayores.
El objetivo del Proyecto de I+D+i es encontrar soluciones fiscales, jurídicas y normativas que permitan a la población mayor vivir en régimen de cooperativa y dejar atrás las soluciones convencionales que ofrece la sociedad actual. De esta forma, se optimiza el conocimiento y la experiencia profesional de la tercera generación para favorecer servicios y valores a la comunidad desde el envejecimiento activo.
No basta con crear espacios en las ciudades y en las barriadas, sino que hay que dotarlos de actividad a través de la participación social. El llamado cohousing es un paso más allá de la simple convivencia entre generaciones. La participación social promueve el envejecimiento activo y saludable de los mayores. Jóvenes y ancianos comparten espacios y actividades comunes.
El caso del
Centro Social de Convivencia para Mayores Trabensol es un ejemplo en Madrid de experiencia colaborativa para un enevejecimiento activo.
El Proyecto de I+D+i ha elaborado una serie de nuevas soluciones habitacionales (espacios privados y comunes en el vecindario) para colectivos de personas mayores que tienen por objeto la promoción de un envejecimiento autónomo, activo y saludable: fórmulas habitacionales que recuperen espacios de participación en las ciudades y que pongan en valor los conocimientos y experiencias de las personas mayores.
Primero, los investigadores han llevado a cabo un estudio detallado del concepto de envejecimiento activo y saludable, complementado con un estudio sobre las percepciones y necesidades de los mayores en sus hábitats cotidianos. Los psicólogos se unen a los arquitectos para repensar una ciudad en la que quepan todas las generaciones.
También se han elaborado estudios de carácter jurídico para identificar las limitaciones de las normativas actuales a la hora de promover soluciones habitaciones innovadoras para colectivos de mayores; indicando posibles vías de desarrollo normativo que puedan impulsar este tipo de propuestas.
Álbum de fotos del Taller Intergeneracional e Interactivo que se ha celebrado en el Centro de Participación Activa para Personas Mayores de Utrera, en las que se aprecia las características de la experiencia:
- Innovación: Las nuevas tecnologías ligadas a la actividad física y a la participación social.
- Cambio de roles intergeneracional.
- Tras la actividad, se rellenan una serie de cuestionarios que miden el grado de satisfacción vital de los participantes en el Taller.
Taller Intergeneracional.
Taller Intergeneracional.
Taller Intergeneracional.
Taller Intergeneracional.
Taller Intergeneracional.
Taller Intergeneracional.
Taller Intergeneracional.
Resultados. Documentos digitales
Memoria Final