Destacados
Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013



>> ver




MARCO INVESTIGADOR de los Proyectos de I+D+i de la Consejería de Fomento y Vivienda

18/12/2015



Los inicios en este nuevo siglo de los proyectos de investigación de la Consejería de Fomento y Vivienda venían de los últimos coletazos del Plan Andaluz de Investigación (III PAI 2000-2003) y del Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico para Andalucía (PLADIT 2001-2003), apoyado por la puesta en marcha del Plan de Innovación y Modernización de Andalucía (PIMA 2005-2010).  
 
En el año 2005 decidimos, desde la entonces Consejería de Obras Públicas y Transportes, impulsar el desarrollo de actividades que facilitaran y apoyasen bases de investigación, a la vez que se fundamentaran en los principios de la Europa del Conocimiento establecidos en el 2000, que promovía más la Investigación que la innovación.  
 
Se trataba de una Orden con varias convocatorias, abierta a un amplio sector de profesionales de todo tipo, beneficiarios investigadores o no. Se centraba más en los temas de vivienda y arquitectura, más que en las infraestructuras del transporte, más en las ciudades y el medio ambiente urbano que en la movilidad y las obras públicas. Se trataba de inversiones de fondos de la Comunidad Autónoma asignadas a la Consejería, por ello eran inversiones muy limitadas, de alrededor de 2,5 millones de euros para las seis convocatorias, a distribuir entre los 49 proyectos subvencionados. Los proyectos no tenían una dirección desde la administración, tan solo se tenía un control administrativo del expediente y una supervisión del cumplimiento de los objetivos y los criterios por los que fueron seleccionados.  
 
Se desarrollaron muchos proyectos fundamentados en la "I" grande más que en la innovación, y que posteriormente tuvieron su continuación especialmente en las universidades dentro de los grupos de investigación. También nos sirvió para saber qué temas de proyectos interesaban dentro de las líneas propuestas y qué tipo y qué número de investigadores constituían los equipos más activos.  
 
Sin embargo, el año 2010 supuso un gran cambio: por una parte Europa modificó su gran objetivo, el de la EUROPA DEL CONOCIMIENTO, por la EUROPA DE LA INNOVACIÓN, viendo que se estaba produciendo en retraso frente a EEUU y Asia que avanzaban más rápidamente; por otro, en este año 2010 se liberaron los primeros fondos europeos de las asignaciones regionales del FEDER (2007-2013). Fruto de todo ello y de las experiencias andaluzas anteriores se convocó el primer concurso de proyectos de investigación de temas competenciales de la Consejería de Fomento y Vivienda gestionado por la Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía.  
 
En las tres convocatorias acogidas a este procedimiento dirigidas específicamente a universidades andaluzas, CSIC y UNED, se presentaron más de 540 propuestas, de las que se adjudicaron alrededor de 100 proyectos, con una inversión de 22,5 millones de euros, es decir, una media de 200.000 euros por proyecto. Esto supone una movilización de 4.000 investigadores pertenecientes a nueve universidades y con la colaboración de pequeñas y medianas empresas.  
 
Los proyectos tienen que ver con todas las competencias de la Consejería de Fomento y Vivienda: movilidad, infraestructuras, puertos y logística, arquitectura, vivienda y rehabilitación de barrios en las ciudades andaluzas, con la distribución según el cuadro que se adjunta.  

 
Áreas temáticas.  
Áreas temáticas.
 

 
Entregados la práctica totalidad de proyectos, estamos ya centrados en cómo articular el siguiente paso en una fase de análisis de los resultados, no sólo cuantitativo sino temático. Por una parte, ver qué líneas competenciales de la Consejería son los más desarrollados y confluyentes con qué áreas de conocimiento; y por otra, con qué herramientas, mecanismos y formatos han planteado los investigadores de los trabajos adjudicados, como "mapas", Big-Data, SIG, aplicaciones informáticas, laboratorios-lab, plataformas, guías, manuales de buenas prácticas o WEBs.  
 
En estos momentos en Andalucía está a punto de concluirse la redacción del nuevo Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) para el horizonte 2020, una vez que se han asignado por los distintos objetivos temáticos los fondos FEDER de Andalucía 2014-2020. El Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020 se organiza en 10 Objetivos temáticos (OT). El OT1 es “potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”. La asignación económica para este objetivo es de 537.306.838 euros para toda Andalucía y para todo el período 2014-2020. No se especifica cuánto corresponderá a la Consejería de Fomento y Vivienda.  
 
El desarrollo de Europa para el 2020 se fundamenta en un crecimiento inteligente, sostenible e innovador. De hecho, todos los documentos estratégicos de Andalucía se aprovechan de las oportunidades de las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3) 2020.  
 
No obstante, parece que el I+D+i tiende a completarse a medio plazo (s/César Molinas) con la ”E" de Educación y la "e" de emprendimiento (I+D+E+i+e). En la educación, no solo es necesaria la transferencia de conocimiento desde los primeros pasos de la formación secundaria, sino la enseñanza de las competencias investigadoras desde la escuela. Asímismo, las empresas innovadoras y los emprendedores en general, no solo deben demandar y hacer suya la investigación, sino incorporarse a los procesos investigadores participando y ofreciendo la innovación a los distintos sectores.  
 
Juan Manuel García Blanco  
Secretaría General de Vivienda  
Consejería de Fomento y Vivienda  
 
Os dejamos aquí la presentación completa que acompañó este discurso en la Jornada sobre “Rehabilitación Sostenible” celebrada el pasado 4 de diciembre en Sevilla:  
Jornada Rehabilitacion Sostenible CFV from Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 




Web relacionadas



    © Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía. 1999 - 2023. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.