Actividad Puerto de Sevilla. Fotografía Sevilla 2012.





Destacados
Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013



>> ver




El Consorcio de Transportes Metropolitano de Sevilla se interesa por los proyectos de I+D+i de movilidad por el río

24/02/2015



Los responsables de los proyectos de I+D+i que estudian el río Guadalquivir como una posibilidad de diversificar los modos de transporte sostenible en la ciudad de Sevilla explicaron a la comisión de participación social y técnica del Consorcio de Transportes Metropolitano de Sevilla, reunida el pasado mes de enero, las características de sus investigaciones.  
 
Se trata del proyecto que estudia la “Utilización del río Guadalquivir como línea de transportes de pasajeros (GuadaMAR)” y define un prototipo de embarcación sostenible; y el “Proyecto de transporte público fluvial sobre el río Guadalquivir + Bici (Guadalbici)”, que está realizando un estudio de viabilidad de esta línea de transportes alternativa a las existentes.  
 
Esta comisión del Consorcio de Transportes Metropolitano está formada por representantes de asociaciones de consumidores y usuarios, personas discapacitadas, peatones, ciclistas, ecologistas, operadores de transportes, sindicatos y personal técnico del Consorcio.  
 
El proyecto Guadalbici tiene por objetivo consensuar con las instituciones responsables y con los usuarios del transporte colectivo, un futuro medio de transporte fluvial, mucho más económico que la línea de metro norte – sur, que tendría una ubicación privilegiada con respecto al mapa del transporte público actual. Esta línea norte – sur relaciona la base triangular de la ciudad de Sevilla, donde en la actualidad se ubican buena parte de las actividades sociales y económicas y, por tanto, de las necesidades de dar respuesta al movimiento de personas de forma diaria.  
 
El proyecto plantea también el estudio de viabilidad urbana y arquitectónica de esta línea fluvial y sus paradas en ambas márgenes del río. El carácter medioambiental del proyecto de transporte sostenible por el río plantea también embarcaciones dotadas de energía fotovoltaica, capaces de transportar personas y bicicletas, y otros medios de transporte no contaminante.  




Archivos y documentos


Web relacionadas



    © Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía. 1999 - 2023. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.