Noticias
02/11/2015 La Junta dará servicio a los vehículos de transporte de mercancías peligrosas en sus nuevas áreas logísticas y en futuras ampliaciones

Representantes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y de la Universidad Pablo de Olavide.
La Consejería de Fomento y Vivienda incluirá en el planeamiento de las nuevas áreas logísticas el servicio a los vehículos que transportan mercancías peligrosas con el objetivo de garantizar su seguridad y velar por el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia. Así, en los caso de la futuras Área Logística de Jaén, en su sector de Bailén; o en la ampliación de la de Sevilla en la zona de Majaravique, se prevé la instalación de aparcamientos de vehículos pesados con un área especializada para mercancías peligrosas y todos los servicios necesarios, como suministro de combustible, lavado de cisternas, talleres, restauración y oficinas.
Actualmente las áreas logísticas en funcionamiento -las de Málaga, Sevilla, Bahía de Algeciras y Córdoba- no disponen de este tipo de instalaciones, pero estas zonas se verán implementadas en las ampliaciones que se realicen a partir de ahora o en las áreas de próximo desarrollo. De hecho, como principal objetivo, la Junta pretende hacer coincidir las infraestructuras disponibles con la normativa legal en materia de transporte de mercancías. Desde la Consejería de Fomento y Vivienda, se destaca la importancia de ofrecer una red logística adecuada de apoyo al transporte, facilitando el estacionamiento seguro de mercancías peligrosas, pese a no ser este sector del transporte una competencia autonómica.
La Consejería ha respaldado recientemente unas jornadas organizadas por la Uni-versidad Pablo de Olavide que han tenido por objeto dar a conocer el trabajo y los resultados de un proyecto de I+D+i impulsado por este centro docente sobre ’Localización de áreas de estacionamiento para mercancías peligrosas en Andalucía y la red transeuropea’ en el que han participado una serie de expertos, responsables de la administración y usuarios de la red logística de carreteras y ferrocarril.
Mesa redonda con representantes de la Consejería de Fomento y de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).
El proyecto de I+D+i auspiciado por la Junta ha analizado la necesidad de esta-blecer áreas de servicio y descanso para vehículos destinados al transporte de mercancías peligrosas en la red logística de Andalucía y en la red transeuropea. Para ello, se ha estudiado la legislación aplicable para este tipo de transportes, los mapas de flujos y, finalmente, los estacionamientos existentes que cumplen con la legalidad vigente y son adecuados.
Los resultados del proyecto proponen una serie de localizaciones para áreas de descanso especialmente adaptadas al transporte de mercancías peligrosas, de acuerdo con la aplicación de un modelo multiobjetivo basado en la teoría de grafos y teniendo en cuenta criterios económicos, sociales y medioambientales.
En la actualidad, el transporte de mercancías peligrosas no dispone de lugares adecuados para el estacionamiento. De hecho, la ley dice que debería ser en las propias fábricas, en sitios vigilados, en aparcamientos que no presenten riesgos y espacios libres suficientemente alejados del paso ni frecuentados por público. Los transportistas se ven obligados por ley a parar para descansar, y sin embargo, no encuentran espacios que se adapten a la normativa.
En las jornadas han estado presentes representantes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías que ha solicitado aparcamientos autorizados, a dos kilóme-tros mínimos de las poblaciones, con vigilancia, medidas de contención y personal especia-lizado en emergencias.
Proyectos involucrados