Noticias
10/04/2015 FOMENTO participa en el Congreso sobre Construcción Sostenible que se celebrará en Sevilla en el mes de mayo

El Congreso sobre construcción sostenible se celebrará en Sevilla a finales de mayo.
La ciudad de Sevilla acogerá en mayo a 60 científicos de prestigio internacional para abordar la rehabilitación eficiente de edificios y barriadas, como salida a la crisis mundial del sector de la construcción y así "dar respuesta a los objetivos de la cumbre europea Horizonte 2020".
La Junta de Andalucía estará presente en la Conferencia de Apertura, junto a los responsables de la Universidad de Sevilla encabezados por la directora del Congreso, la arquitecta Pilar Mercader Moyano. A mes y medio de su celebración, se ha cerrado el programa de ponentes participantes, con un importante elenco de profesionales de prestigio internacional en el ámbito de la rehabilitación eficiente de edificios y barriadas.
Participan numerosas instituciones, organizaciones y colegios profesionales del sector de la construcción; así como los presidentes de los congresos internacionales que se celebran en España, Portugal y América, presentes en el acto de inauguración que tendrá lugar el día 25 de mayo de 2015. En este congreso #SostenibleECO participan también la mayoría de los proyectos de I+D+i de la Consejería de Fomento en las Universidades andaluzas, que tienen que ver con la arquitectura y la rehabilitación.
La mejor comunicación se va a galardonar con la publicación en la revista indizada
Informes de la Construcción. Este premio se da en colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que será el responsable de elegir la mejor ponencia. En la anterior edición del Congreso, el premio recayó en el estudio sobre la “Intervención energética en el sector residencial del sur de España: retos actuales” con un áccesit a “Mezclas de cemento u otros ligantes aplicables a materiales y técnicas constructivas utilizando EPS molido y cascotes reciclados provenientes de residuos de construcción y demolición”.
Entre las universidades de prestigio participantes se encuentran, en América, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, La Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Católica de Chile y la Universidad Bío-Bío de Concepción de Chile, la Universidad de Cuenca en Ecuador, la Universidad de la Salle en Bogotá, Colombia. En China, la Universidad de Beijing y en Polonia, la Universidad Politécnica de Cracovia.
Entre las universidades nacionales se encuentran la Universidad Politécnica de Cataluña, de Madrid, de Valencia, Universidad de Málaga y la de Zaragoza, entre otras.
Proyectos involucrados