Destacados
Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013 >>
ver
Proyectos
sociedad
buscador
- Infraestructuras, Paisaje y Sociedad. Potencial paisajístico de la red de carreteras de Andalucía y fomento del uso social
- Sistema de información y predicción de bajo coste y autónomo para conocer el estado de las carreteras en tiempo real mediante dispositivos distribuidos (SIPESCA)
- Estimación y actualización del tráfico de vehículos de mercancías peligrosas en la red de carreteras de la comunidad autónoma de Andalucía y prognosis de riesgos medioambientales
- Nueva metodología para la evaluación de la demanda de transporte de mercancías peligrosas por vía férrea en la comunidad autónoma de Andalucía
- Sistema móvil de información urbana aplicado a la movilidad urbana
- Proyecto GETM (Gestión Electrónica y Tracking de Mercancías)
- Bicicleta TP:Metodología para la evaluación, análisis y desarrollo de la intermodalidad bicicleta transporte público en aglomeraciones urbanas: aplicación de área metropolitana de Sevilla
- Georreferenciación, caracterización estadística y estrategias de difusión del espacio residencial en Andalucía (con especial atención a la vivienda pública, protegida o subvencionada)
- Las cuentas integradas de la movilidad en Andalucía
- Barrios en transición
- Intervención en barriadas residenciales obsoletas: Manual de buenas prácticas
- Dinamización de los enclaves pesqueros del sistema portuario andaluz. Usos Económicos, Gobernanza y Patrimonialización
- (Re)habitación + (Re)generación + (e)programación. El reciclaje y la gestión sostenible del parque edificado andaluz.Gestión de entornos habitables desde criterios de envejecimiento activo, género y habitabilidad urbana
- DIURMOVIL.Dinámica de una ciudad. Caracterización de la Movilidad Urbana mediante datos de telefonía móvil y otras fuentes de información heterogénea
- El urbanismo de la no ciudad: de la clandestinidad vulnerable a la visibilidad sostenible.Integración Territorial y Urbana de Asentamientos Irregulares en el Suelo No Urbanizable
- Creación de una plataforma de información territorial y soporte tecnológico de vías de vías verdes en Andalucía.El acceso de la ciudadanía a la sociedad del conocimiento
- MET_RÍO:GUADALQUIBICI_proyecto de transporte público fluvial sobre el Guadalquivir + Bici
- Guía para medición del impacto económico y social de la política de promoción de las bicicletas: Aplicación a Sevilla
- Estrategias urbanas y arquitectónicas para el uso temporal de suelos de patrimonio público
- Sistema de información activa de los espacios públicos en Andalucía
- Áreas Metropolitanas Andaluzas Desarrollo de Recursos Conceptuales e Instrumentales para su conocimiento y Gestión en Materia de Obra Pública y Vivienda
- Impacto de la Bicicleta Pública en Andalucía
- Movilidad Sostenible en Andalucía: Prácticas y Discursos en el uso de la Bicicleta
- Regeneración Urbana y Cohesión Social en Andalucía.Hacia un análisis evaluativo (RUCOSA)
- ICOSOP.Iniciativa para el Control Social de las Políticas Públicas
- Distribución capilar urbana con vehículos no contaminantes en Andalucía.-Proyecto DISTRICAVE
- Estudio de utilización del Río Guadalquivir como línea sostenible de transporte de pasajeros (regular y turística), con determinación del Prototipo de Embarcación a utilizar bajo criterios de eficiencia, operatividad y s
- Kers-Bike (K-B)
- Análisis de la percepción-demanda social de los usuarios de las vías ciclistas andaluzas y estudio pre-normativo para reducir los accidentes por deslizamiento/derrape con pavimento mojado y mal tiempo (CICLOVÍAS)
- Sistema de asistencia inteligente al ciudadano para la movilidad urbana sostenible de áreas metropolitanas
- Mejora de la Calidad del TP para fomentar la movilidad sostenible: Metro de Sevilla
- De la vivienda accesible a la vivienda sostenible: la esencia del ajuste razonable
- Análisis de la relación entre Elementos susceptibles de Mejora, accidentes y TCA
- Modelización socioespacial de la intervención social en viviendas sociales en Andalucía
- Micro emprendimiento para la creación de una oferta alojativa de base local y sostenible en los centros históricos
- La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda
- Propuestas de actuación y parámetros de sostenibilidad en las políticas de acceso y rehabilitación de vivienda en Andalucía.Un contexto de crisis
- Bases para un sistema experto que permita la indentificación probabilística de tramos de concentración de accidentes (TCA)
- Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico
- Metodología de implantación de rutas escolares a pie apoyadas en una herramienta tecnológica y su aplicación en centros de Educación Primaria
- Herramienta para análisis de efectos de infraestructuras a través de SIG e indicadores de accesibilidad
- Herramienta para la evaluación previa de infraestructuras de transporte público
- Condiciones de habitabilidad de población desfavorecida. Análisis cartográfico-social en Andalucía
- Movilidad Inteligente: Wifi, Rutas y Contaminación
- Efectos a corto y largo plazo de la inversión en infraestructuras viarias sobre la accesibilidad y el desarrollo socioeconómico en Andalucía
- Cooperativas vecinales. Modelo de gestión colaborativa en rehabilitación y conservación de barriadas
- Localización de áreas de estacionamiento para mercancías peligrosas en Andalucía y la Red Transeuropea
- Soluciones habitacionales para colectivos de mayores. Adaptación normativa. Nuevas emergencias en el territorio de la ciudad, de la tutela a la autogestión. Integración e interacción social.
- Claves para la generación de proyectos cooperativos que aseguren el derecho a una vivienda digna en Andalucía
- La ciudad peatonal. Integración en la planificación urbana y territorial. Sevilla y tu territorio desde la movilidad peatonal
- Vivienda, préstamo y ejecución
- Territorialización de la vivienda protegida en Andalucía. Proyecto GARANTHABIT
- Sistema para la Incentivación Fiscal de la Movilidad Sostenible en los Desplazamientos Laborales de Ida y Vuelta