Aislamiento en fachada exterior. Barriada de El Carmen de Huelva.





Destacados
Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013



>> ver




Un verdadero laboratorio de rehabilitación energética en una vivienda de la Barriada de El Carmen en Huelva

19/05/2014



Europa pide una estrategia a largo plazo para renovar el parque de viviendas en España de manera que ahorremos un 20% de energía en el Horizonte 2020. Y Andalucía ya se ha puesto en marcha: el proyecto de I+D+i que lleva a cabo la Universidad de Huelva por encargo de la Consejería de Fomento y Vivienda pretende crear un catálogo de soluciones a la carta, de forma que sepamos el ahorro de energía que se va a llevar a cabo en una vivienda según la inversión que se haga en su rehabilitación.  
 
“La sociedad ha ido adquiriendo confort y calidad de vida a base de consumo eléctrico”, explica el investigador principal José Manuel Andújar. De hecho, el mayor consumo de energía se produce en los parques residenciales, y no en la industria o en el transporte como cabría suponer. “El proyecto de innovación trata de reconfigurar los elementos de consumo, buscando aportes de energía diferentes que no estén sujetos a la red eléctrica”.  
 
El proyecto de investigación, gestionado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y cofinanciado con Fondos FEDER de la Unión Europea, parte de un estudio de identificación del parque de viviendas en Andalucía, que deja ver que la mayor parte de los edificios construidos en los años 50 – 60 y 70 están faltos de una rehabilitación integral: se cuentan por decenas de miles de viviendas.  
 
Esta rehabilitación debe tener en cuenta ya el Horizonte 2020 y para ello, se han elegido cuatro viviendas en las que se están llevando a cabo actuaciones de rehabilitación en diferente grado de profundidad. En la Barriada de El Carmen de Huelva se está haciendo la rehabilitación energética más ambiciosa: un mayor grado de actuación que consiste en dotar a la vivienda de un aislamiento energético exterior e interior y aportar fuentes de energía renovable como la fotovoltaica y la microeólica.  
 
Mejoras de la envolvente térmica en el exterior del edificio, adecuación y tratamiento de huecos, protecciones solares, aplicación de métodos de alta eficiencia energética para la reducción de consumos de climatización y agua caliente sanitaria, y otros sistemas para reducir el consumo eléctrico doméstico.  
 
El cuarto piso del número 5 de la calle Tres Carabelas de Huelva se ha convertido en un verdadero laboratorio de rehabilitación energética. Una vivienda social que va a quedar monitorizada, con una instrumentación invisible para el ciudadano que reportará mediciones en tiempo real durante un año a los investigadores universitarios.  
 
Ante una posible actuación de rehabilitación integral en una barriada, la Consejería de Fomento y Vivienda dispondría de los datos necesarios para aplicar los principios y estrategias de eficiencia energética. El director del proyecto de I+D+i en la administración autonómica, José Luis del Río, explica que “los resultados que aquí obtengamos nos posicionarán mejor para conseguir un consumo energético más razonable en nuestras viviendas, una vez que estamos obligados por la normativa europea”.  




Web relacionadas



    © Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía. 1999 - 2023. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.