Inauguración de las Jornadas RUCOSA en la Universidad Pablo de Olavide.





Destacados
Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013



>> ver




NUEVAS POLÍTICAS URBANAS: ¿De qué ciudades estamos hablando?

20/11/2015



La regeneración urbana se incorpora a las políticas públicas de vivienda, en el marco del proyecto de investigación sobre “Regeneración Urbana y Cohesión Social en Andalucía. Hacia un análisis evaluativo (RUCOSA)” cofinanciado por la Consejería de Fomento y Vivienda y los FEDER de la Unión Europea.  
 
De esta forma, se celebran las Jornadas sobre “Políticas y Regeneración Urbanas” en la Universidad Pablo de Olavide, organizadas por su Centro de Sociología y Políticas Locales. La arquitectura y lo urbanístico visto desde la perspectiva de la sociología y la ciudadanía. Un trabajo de investigación que servirá de base para la reformulación de las políticas de vivienda y rehabilitación de la administración pública.  
 
Políticas urbanas en el escenario 2015  

 
Joan Subirats, UAB.  
Joan Subirats, UAB.
 
“No es una crisis, estamos en un cambio de época”: así de contundente es el profesor del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Subirats. “Se hace necesario repolitizar el debate”.  
 
Porque lo urbano no es solamente lo urbanístico, ni lo local, ni lo institucional. Ante la lentitud de los Estados, las ciudades se ofrecen para solucionar los conflictos: “donde acaban mis competencias, empiezan mis incumbencias”. Y ante un nuevo escenario y nuevas dinámicas colectivas, ya no vale la participación, sino la co-producción de las políticas públicas: “un nuevo protagonismo público que entra en conflicto con la visión delegativa y clientelar en que la lógica institucional y jerárquica tiende a situar las relaciones entre instituciones y ciudadanía”.  
 
Varias experiencias reales de prácticas comunitarias como embriones de una nueva institucionalidad: espacios de apropiación social como el de la Red de Moneda Social Puma o la experiencia de Can Batlló en Barcelona.  
 
El contrato democrático exige más responsabilidad y más poder de decisión a la ciudadanía. Lo común es lo importante. El cambio de época sustituye la propiedad por el uso y el acceso a los bienes. “Se están dando cambios muy interesantes”, nos dice Joan Subirats, cuya última publicación se refiere a “Ciudades y cambio de época: discursos sobre políticas urbanas y crisis en España. Políticas urbanas en el escenario 2015” que te puedes descargar aquí.  
 
A modo de ¿CONCLUSIONES? nos presenta:  
En construcción…  
-   Debate creciente sobre qué entendemos por “público”.  
-   ¿Más allá de la institucionalidad? Capacidad colectiva para enfrentarse a problemas comunes.  
-   ¿A qué vulnerabilidades responden las prácticas analizadas? ¿Impacto?  
-   ¿El papel de las instituciones? ¿Co-producción de políticas? ¿Cómo cambian ls administraciones locales? ¿Hablamos de “otras” políticas públicas? ¿Nueva institucionalidad?  
-   ¿Son solo prácticas “mientras tanto”? ¿Apuntan a una nueva agenda en el cambio de época?  
-   Lo común y la ciudad. Recursos y comunidad. “Commonig”. Anidación y escala (Harvey / Ostrom).  
 
La perspectiva de la sociología  

 
 Jesús Leal Maldonado, UCM.  
Jesús Leal Maldonado, UCM.
 
 
¿Podemos unificar un discurso sobre la ciudad? Se lo pregunta el profesor del departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Leal Maldonado. Hablamos de ciudades muy distintas, con diferentes problemas sociales y diferentes retos de futuro.  
 
Se están llevando a cabo importantes cambios demográficos. La pérdida de trabajadores del sector inmobiliario y de la construcción exige un cambio en el modelo productivo. En 2020 tendremos el doble del volumen de jubilados que en 2010. El comportamiento de los mayores en el medio urbano es muy distinto, con diferentes necesidades y enormes dependencias. Habrá incluso que importar mano de obra.  
 
Se hace imprescindible analizar el crecimiento y los cambios en las ciudades desde la perspectiva de la sociología. Aumentan los hogares en Sevilla, pero son unipersonales o de dos personas. La gente tiende a ocupar los espacios centrales, hay que adecuar las viviendas, los sistemas de transporte…  
 
Leal Maldonado pone un especial énfasis: “la segregación de edades y social no beneficia a las ciudades. Se tiene que dar obligatoriamente un proceso de solidaridad intergeneracional”. La ciudad se ha convertido en una máquina de producir desigualdades. El reto de la integración social es el único que puede salvar el desarrollo urbano.  
 
Regeneración urbana integrada  

 
 Isabel González García, UPM.  
Isabel González García, UPM.
 
 
En su intervención, la profesora del departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid, Isabel González García, hizo un repaso historiográfico de las políticas públicas llevadas a cabo en nuestro país desde los años 50 hasta la actualidad. Inicialmente consistían en construir barriadas en las periferias para alojar a la creciente población rural llegada a las grandes ciudades en busca de trabajo. La conversión en guetos de estas barriadas a lo largo de los años 70 y 80 fue modificando la orientación de estas intervenciones convirtiéndolas en áreas de rehabilitación integral.  
 
Dejamos aquí la definición de regeneración urbana que nos ofrece Isabel González en su ponencia:  
 
“La regeneración urbana integrada es un proceso planificado que ha de trascender los ámbitos y enfoques parciales hasta ahora habituales para abordar la ciudad como totalidad funcional y sus partes como componentes del organismo urbano, con el objetivo de desarrollar plenamente y de equilibrar la complejidad y diversidad de las estructuras sociales, productivas y urbanas, impulsando al mismo tiempo una mayor ecoeficiencia ambiental (Declaración de Toledo, 2010)”.  
 
“Intervención multidisciplinar en áreas consideradas vulnerables debido a que se encuentran, o pueden llegar a caer, en procesos de deterioro con problemas sociales, económicos, físicos, ambientales que las segregan de la ciudad. Desde el punto de vista del análisis de la “integralidad” de las intervenciones determinamos cuatro dimensiones: ordenación urbana y territorial, diseño urbano y medio ambiente local, edificación y socio-economía”.  


Resultados. Documentos digitales

Memoria Final



Web relacionadas



    © Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía. 1999 - 2024. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.