Metro de Málaga

«Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, nació en 2004 para la redacción, la ejecución y la construcción de las líneas 1 y 2»
Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, nació en 2004 para la redacción, la ejecución y la construcción de las líneas 1 y 2


 
 
Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, nació en 2004 para la redacción, la ejecución y la construcción de las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano malagueño, así como para su posterior explotación comercial. para servir a una población próxima a las 600.000 personas. Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga tienen una longitud total de 14 kilómetros, incluido el tramo común entre Renfe y La Malagueta, y constará de 20 estaciones. Su trazado discurre por la zona más densamente poblada de Málaga (Distrito de la Carretera de Cádiz); el centro de la ciudad (donde se encuentra la estación de ferrocarriles María Zambrano) y la zona de nuevos equipamientos y servicios de interés metropolitano (Universidad, Hospital Clínico y Ciudad de la Justicia).  
 

Datos generales

Tipo metro ligero
Líneas2
Longitud total12 kilómetros
explotación parcial pendiente de poner en servicio el trazado común por el centro (1 Km y 2 estaciones) y la prolongación soterrada de L2 desde Guadalmedina hasta Hospital Civil (1.8 kilómetros y 4 estaciones)
Ancho de vía1435 mm
Trazado 25% en superficie y 75% subterráneo
Número de paradas17 estaciones
Distancia media entre paradas 500/600 metros
Flota14 vehículos modelo CAF Urbos 3
Velocidad media 30 km/h
Velocidad máxima 70 km/h
Población servida (a 500 metros de una estación) 230.000 habitantes
población servida cuando se complete la red incluyendo tramos por el centro histórico y prolongación soterrada de L2 hasta Hospital Civil
Explotación Concesionaria Metro de Málaga S.A.
Inauguración 30 de julio de 2014


Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.