«El proyecto prevé el fomento de una actividad turística de bajo impacto ambiental que suponga un crecimiento económico y social a ambos lados de la frontera hispano - lusa»
El objetivo principal de este proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP) es el fomento de una actividad turística de bajo impacto ambiental que suponga un crecimiento económico y social en la zona, mediante el aprovechamiento del patrimonio existente en materia de infraestructuras ciclables a un lado y otro de “la Raya”, como se denomina localmente a la frontera sur entre España y Portugal.
Ciclosend_sur permite identificar una red de itinerarios no motorizados como recursos eco-turísticos y propone un plan de acción para su ampliación y mejora. Además, se realizarán las actuaciones más relevantes de ciclosenderos y algunas de las dotaciones esenciales. De esta forma, se promueve la conservación, valorización y dinamización socioeconómica del territorio, implicando el tejido empresarial en esta propuesta de turismo sostenible.
Principales productos del proyecto:
Diagnóstico e inventario de las infraestructuras existentes.
Plan de acción a 2030 con las actuaciones necesarias para la consolidación de una red transfronteriza de ciclosenderos.
Modelo de Gestión Transfronteriza.
Estrategia de promoción turística.
Redacción de proyectos y ejecución de actuaciones concretas:
- EuroVelo 1 en Huelva.
- Conexión entre la EuroVelo 1 y la Eurovelo 8 del Mediterráneo.
- Ruta de las Dehesas de Sierra Morena.
- Adecuaciones ciclistas de Caminos Naturales del Tajo y el Guadiana.
- Actuaciones en el Bajo Guadiana. Rutas temáticas e instalaciones portuarias.
Estas actividades serán desarrolladas por un partenariado formado por varias entidades de la Junta de Andalucía, las Diputaciones de Huelva, Cáceres y Badajoz, las Cámaras municipales de Castro Marim y Alcoutim, y la Asociación de Defensa del Patrimonio de Mértola, con un pre-supuesto total de 7.846.833,34 euros (con financiación FEDER del 75%).
Medio Ambiente
Este proyecto encaja en las directrices europeas sobre medioambiente, que insisten en la necesidad de “construir una Europa climáticamente neutra, ecológica, justa y social”. La priori-dad es proteger la naturaleza y fortalecer la resilencia ecológica. Buena parte de los itinerarios no motorizados que el proyecto pretende potenciar en el espacio de cooperación hispano – lusa están localizados en áreas protegidas por la Red Natura 2000, conforme a la directiva de aves y hábitats y la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030.
El POCTEP está en línea con estos objetivos y con la hoja de ruta establecida por la Unión Europea, ya que fomenta la movilidad libre de emisiones de CO2, no consume recursos naturales, sino que se apoya en ellos para promocionar las actividades de bajo impacto, y contribuye a estimular la economía local en nuevos ámbitos.
Ciclosend_sur también enlaza con las políticas de la Junta de Andalucía sobre infraestructuras y movilidad, recogidas en diferentes planes como el PITMA 2021 - 2030 o el Plan Andaluz de la Bicicleta, que incluye rutas cicloturísticas como la EuroVelo.
El alto valor natural y cultural que existe a ambos lados de “la Raya” será un aval para este proyecto, que tendrá que configurarse como elemento clave para preservar, rehabilitar y valorizar la red de patrimonio histórico y cultural y, en su conjunto, fomentar la actividad turística, diversificando esta actividad en la Andalucía litoral y el Algarve, e incentivándola en el Andévalo, Alentejo, Extremadura y Andalucía interior.
EuroVelo 1.
Proyecto de Reacondicionamiento de la Vía Verde Litoral como Vía Ciclopeatonal EuroVelo 1 (tramo entre Gibraleón y Ayamonte, en la provincia de Huelva).
Ciclosend_SUR
Participe en la Diagnosis y en la Red propuesta del Ciclosend_SUR:
Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.