Ponencias jornada 17 junio 2010 Recomendaciones Residuos Construcción y Demolición
«extracto del díptico informativo de las jornadas»
En el camino emprendido, hace ya unos años, de adaptación de las tecnologías de las obras públicas a un mundo más sostenible, la edición de este documento que normaliza el uso de los materiales procedentes de residuos de construcción y demolición (RCD), supone un paso más, muy importante, pues viene a llenar un vacío normativo existente, definiendo unas pautas para la utilización de estos materiales.
El empleo de los materiales reciclados está contemplado en la normativa nacional actual, pero con las mismas prescripciones que los materiales naturales, lo que en la práctica hace muy difícil su utilización. Es por esto que se hacía necesario disponer de una normativa específica que regulase unas especificaciones propias para la utilización estos materiales en obras lineales, urbanizaciones, calles, y en general en las obras de construcción.
Las recomendaciones se han redactado en base a los resultados de los trabajos efectuados durante la ejecución de dos convenios integrados de investigación firmados al efecto por GIASA con empresas del sector de la construcción (constructoras y laboratorios de materiales) y recicladores de residuos de construcción y demolición. En dichos proyectos de investigación han colaborado además una serie de técnicos y empresas intervinientes en las obras donde se han realizado y evaluado los tramos de investigación tecnológica.
Al dar las recomendaciones un marco normativo, sin duda, serán de gran utilidad para las distintas Administraciones y promotores privados, dado que se prevé un fuerte aumento de los recursos de RCD disponibles para su uso en construcción en los próximos años y por tanto su utilización en las obras.
En la Jornada se explicarán los convenios de investigación que han servido de base para la redacción de estas recomendaciones y el articulado de las mismas, finalizando con una amplia mesa redonda de debate sobre estas técnicas y la visión de futuro, con participación de la administración, y asociaciones de los sectores implicados.