HUELVA: se restablece el tráfico en la A-495 de Gibraleón a San Bartolomé de la Torre
21/11/2009
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía restablece el tráfico entre Gibraleón y San Bartolomé de la Torre mientras continúan los trabajos de acondicionamiento en la carretera A-495, en la provincia de Huelva.
Con esta medida, se elimina el desvío provisional por Tariquejos y queda abierto al tráfico el itinerario de la A-495 de Gibraleón a Rosal de la Frontera, incluyendo la variante de San Bartolomé de la Torre, puesta en servicio el pasado mes de septiembre.
Una vez abierto al tráfico el tramo de Gibraleón a San Bartolomé de la Torre, continuarán las tareas de ejecución de bermas, cunetas, extendido de capa de rodadura y la señalización horizontal y vertical definitiva.
La longitud del tramo de la A-495 que se está acondicionando es de 12,6 kilómetros y va desde la intersección con la N-431 en Gibraleón hasta el comienzo de la travesía de San Bartolomé de la Torre.
Las obras suponen una mejora en la seguridad vial de la carretera, ya que se amplía el ancho de la calzada de 6 a 7 metros, con un carril de 3,5 metros para cada sentido y arcenes de 1,5 metros a cada lado. Además, se han corregido pequeñas curvas existentes y se han suavizado los cambios de rasante, dando mayor visibilidad y facilitando el adelantamiento.
Finalmente, se está reforzando el firme de la carretera, alcanzando mayor comodidad en la conducción.
Además, se están mejorando las intersecciones en T, con carril de espera y aceleración, y se va a construir un enlace a distinto nivel con cambio de sentido y conexión con dos caminos asfaltados municipales.
La actuación de acondicionamiento de la A-495 forma parte del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013.
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos el de mejorar la accesibilidad y la conectividad en el interior de las provincias, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios, y con ello, el desarrollo de la economía de la zona.
Esta actuación está cofinanciada con Fondos FEDER de la Unión Europea, ya que cumplen el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.