Noticias

SEVILLA: Puesta en servicio de la variante de Las Cabezas de San Juan en la A-471

«La Consejería de Obras Públicas y Vivienda pone en servicio la variante de Las Cabezas de San Juan en la A-471, en la provincia de Sevilla. Esta obra supone una notable mejora en la seguridad vial de los habitantes de Las Cabezas de San Juan y evita el paso del tráfico de largo recorrido por la localidad. Más de 10.000 vehículos circulan diariamente por este eje, cifra que sube hasta los 15.000 vehículos diarios con motivo de los desplazamientos veraniegos a la costa gaditana. »
Acto de puesta en servicio de la variante de Las Cabezas de San Juan.
Acto de puesta en servicio de la variante de Las Cabezas de San Juan.

31/05/2010

La travesía de Las Cabezas de San Juan, de gran longitud y regulada por glorietas y semáforos, constituye un punto conflictivo en el itinerario de Sevilla a los pueblos del Bajo Guadalquivir y la Costa Noroeste de Cádiz. Una vez puesta en servicio esta variante, el tráfico de largo recorrido y los habitantes de Lebrija, Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, Villamartín y Espera (una población potencial de más de 132.000 habitantes) serán los grandes beneficiados, ya que podrán optar por la N-IV frente al peaje de la autopista AP-4.  
 
Cabe destacar que en este mismo itinerario, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda está desarrollando otra actuación de similar relevancia en Lebrija, la mejora funcional de su variante, con una inversión de 12,6 millones de euros, en la que se están remodelando los enlaces existentes para priorizar el tráfico que continúa por la A-471 hacia Trebujena y Chipiona y se suprimen todos las intersecciones al mismo nivel.  
 
La variante de Las Cabezas de San Juan ha supuesto una inversión de 18,7 millones de euros. El empleo asociado a la inversión se estima en 282 puestos de trabajo, de los cuales 163 serían directos y 119 indirectos.  
 
La construcción de la variante de Las Cabezas de San Juan está incluida dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013.  
 
El Plan MASCERCA contempla entre sus objetivos eliminar la conflictividad de tráficos en el medio urbano y acondicionar las travesías, buscando la integración de la carretera en un medio en el que el ciudadano demanda habitabilidad y calidad de vida.  
 
El inicio de la variante se sitúa aproximadamente a 2 kilómetros de Las Cabezas de San Juan en dirección al Torbiscal y su final una vez pasada la salida de la Autopista AP-4, en la carretera A-471, que va desde la N-IV a Sanlúcar de Barrameda, pasando por Lebrija y Trebujena.  
 
La circunvalación rodea a la población por el lado sur-este del municipio, manteniendo una distancia que oscila en torno a 1 kilómetro y hace un recorrido de 8.440 metros de longitud. El ancho de la calzada será de 10 metros, con carriles de 3,5 metros y arcenes de 1,5 metros.  
 
Se han construido un total de 8 estructuras, entre las que destaca el paso superior sobre la Autopista AP-4, con una longitud superior a los 80 metros.  
 
Para superar las dificultades geotécnicas del suelo existente en Las Cabezas, se ha recurrido a técnicas de mejora del terreno, mediante estabilización con cal, para la ejecución de las capas de asiento de los terraplenes. Por este mismo motivo, todas las estructuras se han ejecutado con cimentación profunda (pilotaje) y se han tumbado los taludes de desmonte para mejorar su estabilidad.  
 
Las intersecciones se sitúan al inicio y final de la variante, así como dos cruces a distinto nivel con las carreteras A-371 hacia Villamartín y SE-5209 hacia Espera.  
 
En el apartado medioambiental, se han inventariado todas las vías pecuarias afectadas por el trazado y se han repuesto cuidando su integración y adecuándolas a su uso ganadero. También se han repuesto las conducciones de regadío existentes en la zona, a partir de las reuniones mantenidas con las dos comunidades de regantes afectadas.  
 
Tras las lluvias de este invierno, se han llevado a cabo los trabajos de restauración paisajística, que suponen una inversión adicional de 283.000 euros. Se ha realizado una hidrosiembra en taludes y plantaciones de especies autóctonas (lentisco, romero, espino, palmito, etc.) en enlaces, glorietas, taludes y en el límite con vía pecuaria.  
 
Esta actuación está cofinanciada con Fondos FEDER de la Unión Europea, que tienen por objetivo “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.