CÁDIZ: La Junta saca a información pública y ambiental el estudio de trazado del tren tranvía por el nuevo acceso de Cádiz
20/11/2009
La consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, han mantenido su primera reunión de carácter institucional para abordar proyectos de infraestructuras del Gobierno andaluz en la ciudad. En el encuentro, que ambas han calificado como “muy satisfactorio”, la consejera ha informado a Martínez de que el estudio de alternativas de trazado del tren tranvía por el nuevo acceso a Cádiz (segundo puente) inicia la próxima semana su trámite de exposición a información pública y ambiental, que permitirá a la ciudadanía y a las administraciones realizar las pertinentes consultas y plantear, en su caso, posibles alegaciones en un plazo de 30 días, desde su publicación en boletines oficiales.
La alternativa de trazado propuesta constituye la solución más óptima desde un plano técnico, ambiental y de integración urbana y es fruto del consenso con los ayuntamientos de Cádiz y Puerto Real. Esta nueva línea del Tranvía Metropolitano, que conforman la plataforma por el segundo puente y sus ramales de conexión con Cádiz y Puerto Real, discurre entre la Plaza de Sevilla, en Cádiz, y la estación de ferrocarril de Las Aletas, en Puerto Real.
A este respecto, la consejera ha asegurado que “desde la Junta dijimos que íbamos a llegar hasta donde dijera el Ayuntamiento de la ciudad y lo queremos hacer con diálogo constitucional y acuerdos para atender esta inversión cuantiosa que es necesaria y útil para Cádiz”. Dando respuesta a su demanda de interlocución, la consejera ha querido además presentar el proyecto del tren tranvía a asociaciones y colectivos de la ciudad, un encuentro donde han participado unas 150 personas.
Esta infraestructura permitirá, de un lado, cerrar el anillo ferroviario de la Bahía a través de la plataforma tranviaria que se implantará en el segundo puente, estableciendo así unos servicios más directos entre Cádiz, Puerto Real, Puerto de Santa María y Jerez, gracias el sistema tren-tranvía, que posibilita la circulación por plataforma tranviaria en entornos urbanos y su prolongación a través de las vías del ferrocarril hacia otros municipios.
Por otra parte, esta nueva línea del tren-tranvía, gracias a los ramales de conexión, favorecerá también una mayor accesibilidad de los usuarios del tren-tranvía Chiclana-San Fernando-Cádiz (primera línea), en ejecución, a los núcleos urbanos de la capital y de Puerto Real, y viceversa.
Descripción del trazado
El trazado tranviario propuesto por la consultora del estudio consta de una longitud de 11 kilómetros y 10 paradas (3 en Cádiz y 7 en Puerto Real). La cabecera se sitúa en la Plaza de Sevilla en Cádiz, junto a la estación de ferrocarril, donde finalizará el servicio del tren-tranvía Chiclana-San Fernando-Cádiz, y la futura estación de autobuses. En este emplazamiento también se favorece la intermodalidad con los servicios de transporte marítimo que prestan los catamaranes del Consorcio de Transportes.
Desde la Plaza de Sevilla, el trazado continúa por la Avenida de Astilleros, localizándose al final de dicha vía el punto de conexión en superficie entre el nuevo trazado y el que procede de Chiclana y San Fernando. La confluencia de ambas líneas del Tranvía Metropolitano permitirá a los usuarios procedentes de la primera línea optar por continuar hacia el casco urbano de Cádiz (Plaza de Sevilla), o bien trasbordar a la segunda línea para desplazarse de forma directa hacia Puerto Real.
La nueva conexión del tren tranvía continúa por la Avenida de las Cortes de Cádiz para desembocar en el margen norte del nuevo puente, punto en el que finaliza el primer ramal. El paso por el nuevo puente a través de la plataforma tranviaria, cuyo proyecto tiene ya definido el Ministerio de Fomento, discurre por el lateral norte de esta nueva infraestructura con la doble vía.
La plataforma del tren-tranvía abandona el puente atirantado cuando se inicia el viaducto para introducirse ya en el término municipal de Puerto Real. A partir de este punto se inicia el segundo ramal de conexión, que atraviesa la Barriada de San Pedro por la calle Argentina para cruzar el caño de la Cortadura adosado a la calle Polígono Universidad y discurrir por la Avenida República Saharaui en toda su extensión para retornar a la calle Polígono Universidad. El trazado avanza por el paseo frente al Campus Universitario del Río San Pedro, por la calle Polígono, y finalmente cruza la carretera N-443 para internarse en la calle Francia bordeando el barrio de la Bahía y conectar así con las vías del Ferrocarril para llegar al apeadero de Las Aletas. Desde dicha estación se podrán prolongar los servicios hasta Puerto de Santa María y Jerez por la vía ferroviaria Sevilla-Cádiz.
La elección del sistema tren-tranvía para esta segundo línea obedece a los mismos criterios de funcionalidad y eficacia en los que se sustentó esta decisión técnica en el caso de la línea Chiclana-San Fernando-Cádiz, actualmente en ejecución. Con este sistema ferroviario se combina un trayecto urbano a una velocidad media de 20 kilómetros/hora, que cuando se prolonga por tramos interurbanos, a través de las vías del ferrocarril o del segundo puente, puede alcanzar hasta 100 kilómetros/hora, optimizando así los tiempos de viaje.
Tiempos de viaje
La elección del sistema tren-tranvía y la conexión más directa entre los municipios que proporcionará el cierre del anillo ferroviario de la Bahía de Cádiz posibilitará unos tiempos de viaje más ventajosos. En este sentido, un usuario del tren-tranvía podrá desplazarse desde la Plaza de Sevilla al barrio de Río San Pedro en 9 minutos; al campus universitario de Puerto Real en 15 minutos, o al Puerto de Santa María en 32 minutos.
Una vez el estudio informativo de la nueva conexión del tren tranvía por el nuevo acceso a Cádiz culmine el trámite de la información pública y ambiental, la consultora concluirá el proyecto constructivo que permitirá la licitación de las obras, cuyo presupuesto estimado asciende a 100 millones de euros.
Las dos líneas del tranvía metropolitano de la bahía de Cádiz prestarán servicio a más de medio millón de habitantes, entre los municipios de Chiclana, san Fernando, Cádiz, Puerto Real, Puerto de Santa María y Jerez.
Aguilar y Martínez han acordado además que el próximo miércoles se celebre una reunión con el presente de Adif, Antonio González Marín, para informar sobre la solución definitiva que se ha dado para el entorno de Plaza de Sevilla.
Puerto América
Rosa Aguilar y Teófila Martínez han abordado además la situación del proyecto de Puerto América, donde la consejera ha asegurado que “se pondrán los relojes a cero para comenzar juntos a trabajar“. “El objetivo es iniciar la andadura de un camino que esperemos nos lleva a buen puerto”, dijo.