JAÉN: Rosa Aguilar asiste al inicio del montaje de las vías en el
«La consejera de Obras Públicas inaugura unas jornadas sobre movilidad sostenible y firma un convenio sobre accesibilidad con la Universidad de Jaén.»
30/11/2009
La consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, ha asistido hoy al inicio de los trabajos de montaje de superestructura (que incluyen el montaje y soldadura de vía), en el tramo interurbano del Tranvía de Jaén, localizado en la zona de carretera de Madrid, junto a la parcela de Vaciacostales.
La consejera ha podido comprobar la colocación de vía en placa hormigonada que permitirá una mejor adecuación funcional del tranvía al entorno, actuaciones que supo-nen un punto de inflexión en la construcción de esta infraestructura. El montaje de este tipo de placa implica la colocación de enchaquetado de vía a base de material de caucho (reciclado), con el que se reducirán las vibraciones.
Las obras se extienden ya a la totalidad del trazado (dividido en cuatro tramos de obra), así como a la parcela de Talleres y Cocheras (quinto tramo). La fase de trabajos previos, consistentes en la adecuación urbana previa a la ejecución de la obra (demolición de rotondas, instalación de cerramiento de obras), está concluida y también se encuentra en su fase final las tareas de desvíos y reposición de servicios afectados (redes de saneamien-to y suministro urbano), que presenta ya un nivel de ejecución del 90 por ciento, mientras que la ejecución de obra civil se encuentra a un 35 por ciento de ejecución. En cuanto a la adecuación urbana del viario donde se ejecuta la plataforma tranviaria, se han iniciado ya los trabajos de pavimentación urbana, consistente en la colocación de bordillos, aceras y formación de alcorques.
Por otra parte, en la parcela de los talleres y cocheras ya se han ejecutado el 70% de los movimientos de tierra, y se trabaja en la cimentación del terraplén donde irá la playa de vías (ramal técnico del tranvía que da acceso a los talleres y cocheras). La construcción de la estructura metálica se encuentra ha avanzado en un 65 por ciento, mientras que la cimentación del edificio de talleres y cocheras es del 100 por ciento.
El tranvía de Jaén, que ejecuta la Junta de Andalucía, tiene un trazado de 4,7 kilómetros que discurren íntegramente en superficie. A lo largo del itinerario se distribuyen 10 paradas que prestarán servicio a los principales equipamientos públicos de la ciudad: estaciones de ferrocarril y autobuses, la futura Ciudad de la Justicia, la Universidad, la zona hospitalaria, así como la zona comercial del centro urbano y las zonas industriales y empresariales de Los Olivares y Nuevo Jaén.
La inversión en esta actuación asciende a 75,5 millones de euros (sin incluir el material móvil), y actualmente está generando entre 250 y 300 empleos en su construcción, aunque en su fase más álgida se llegará a los 700 empleos.
Universidad
Junto al inicio del montaje de vía, la consejera ha inaugurado en el Salón de Grados de la Universidad de Jaén las jornadas sobre Tranvías y Movilidad Sostenible. Estas jornadas, organizadas por la Consejería de Obras Públicas y la Universidad, apuestan por la divulga-ción a la comunidad universitaria, en particular, y a la ciudadanía de Jaén en general, de las ventajas de la implantación del tranvía, encuadrado en un modelo de movilidad sostenible. Para ello, se van a desarrollar ponencias de responsables de otros proyectos tranviarios de España y Europa, que compartirán sus experiencias en la gestación, ejecución y puesta en marcha de sistemas tranviarios.
Tras la inauguración de las jornadas, la consejera y el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto de investigación que determine el modelo más óptimo de integración de las personas en situación de dependencia durante la ejecución de las obras del Tranvía de Jaén.
El trabajo a desarrollar por el equipo de investigación de la Universidad de Jaén tendrá tres líneas de actuación y consistirá en un análisis del impacto de la ejecución de las obras del tranvía para las personas en situación de dependencia, una evaluación y diagnóstico de los instrumentos de regulación e intervención en el medio urbano y, finalmente, una síntesis y diagnóstico de las relaciones entre los problemas y las soluciones.
El estudio, en cuya elaboración se contará con la colaboración y asesoramiento de la Federación de Discapacitados Físicos de la Provincia de Jaén, partirá de cuatro situaciones prácticas de dependencia, que corresponde a personas completamente dependientes, bastante dependientes, poco dependientes o nada dependientes.
Con el análisis de estos cuatro casos prácticos, el estudio pretende profundizar en el conocimiento sobre las barreras que se encuentra los usuarios al transcurrir diariamente por las calles, determinar qué problemas encontrarán para acceder al transporte público o privado, y recoger información sobre las personas más afectadas por barreras en la salida y entrada de los edificios públicos y privados, así como aquellos problemas que puedan tener en este entorno.
La propia planificación de las obras del tranvía de Jaén ha tenido como requisito obligado garantizar la accesibilidad en la vía pública durante el periodo de ejecución de esta infraestructura, así como señalizar y proteger adecuadamente aquellos tramos del viario que entrañen una mayor dificultad de accesibilidad.