La Bahía de Cádiz acogerá en 2012 la XXVI Asamblea de la Asociación Latinoamericana de Metros y Tranvías
02/12/2009
La candidatura de la Bahía de Cádiz para acoger en 2012 la XXVI edición de la Asamblea general de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS), uno de los encuentros de referencia del sector ferroviario, ha sido elegida como sede definitiva en el transcurso de su XXIII asamblea general de la asociación que se celebra en Barcelona coincidiendo con el II Salón Ferroviario BcnRail.
Este evento se sumará así a los actos previstos para la conmemoración del Bicentenario de la proclamación de la Constitución de 1812 en las Cortes de Cádiz. Por otra parte, la organización y celebración de esta asamblea general de Alamys en la Bahía de Cádiz permitirá poner en valor, entre los principales fabricantes, empresas y organismos públicos y operadores de metros y tranvía de Latinoamérica y la Península Ibérica, a la principal infraestructura de transporte que construye la Junta de Andalucía en esta área metropoli-tana, el Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz.
La designación de esta sede, promovida desde la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, a través de Ferrocarriles Andaluces (miembro de Alamys), favorecerá también al tejido turístico local, pues la asamblea general reúne a unos trescientos profesionales durante un periodo de cinco días de sesiones y jornadas.
Constituida en 1987 con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y tecnologí-as entre los países miembros de Latinoamérica y de la península ibérica, Alamys integra a 108 miembros (empresas, organismos y operadores) de 12 países. Su objetivo principal es la difusión de los beneficios de los sistemas de metro y tranvías en los entornos urbanos. Asimismo, persigue el intercambio de experiencias para la eficiencia de los servicios; exponer el compromiso de la responsabilidad social de las empresas; y facilitar las herra-mientas para aprovechar los recursos disponibles.
Actuaciones en la Bahía de Cádiz
La elección de la Bahía de Cádiz como sede de la XXVI edición de la Asamblea de ALAMAYS tiene un destacado valor añadido, pues precisamente es en la Bahía de Cádiz donde la Junta de Andalucía está ejecutando uno de las actuaciones más potentes en materia de transporte ferroviario metropolitano, el Tranvía Metropolitano. Su primera línea (Chiclana-San Fernando-Cádiz) se encuentra en avanzada fase de ejecución, con la previsión de entrada en servicio precisamente en 2012, y la segunda línea (Cádiz-Puerto Real) se encuentra en fase de información pública y ambiental del estudio de alternativas de trazado.
Ambas líneas contribuirán a dotar de un sistema de transporte ambientalmente sostenible y eficaz a las ciudades de Chiclana de la Frontera, San Fernando, Cádiz y Puerto Real, así como a cerrar el anillo ferroviario de la Bahía de Cádiz, y prolongar los servicios hasta el Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera a través de las vías del ferrocarril, gracias al sistema tren-tranvía.
El Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz, incluyendo sus dos líneas y la ejecución de la plataforma tranviaria en el segundo puente, constituye una importante inversión de 374 millones de euros para la construcción de un trazado de 35 kilómetros de longitud y 32 paradas, que generarán 1.500 empleos anuales en su construcción.
Actualmente, las obras de la primera línea, cuya entrada en servicio está prevista en 2012, se encuentra en un estado muy avanzado, abarcando ya el 75% del trazado tranviario entre Chiclana, San Fernando, y sólo resta la adjudicación del tramo urbano de Chiclana