Noticias

La Consejería de Fomento y Vivienda amplía dos años el plazo para la adaptación de los badenes en carreteras

«El estado de ejecución de los contratos para la adaptación de los badenes se encuentra a un 40% de media en la comunidad autónoma.»
La Junta debe adaptar los badenes de las travesías a las medidas estipuladas por ley.
La Junta debe adaptar los badenes de las travesías a las medidas estipuladas por ley.

29/10/2012

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha ampliado, en dos años, el plazo para la adaptación de los badenes de carreteras o reductores de velocidad a la normativa estatal.  
 
Esta actuación se está llevando a cabo a través de ocho contratos, por importe total de 3,3 millones de euros, distribuidos en las ocho provincias andaluzas para la adaptación de los badenes situados en la red autonómica de carreteras. La media de presupuesto para la adaptación de cada uno de los elementos reductores de velocidad se mueve entre los 4 y 5 mil euros.  
 
Estos contratos tienen como base un inventario proporcionado por los servicios de carreteras provinciales, en los que se ha observado in situ todos los badenes con criterios de ubicación, limitaciones de implantación, diseño, tipología, señalización e iluminación. Según este inventario, se han dispuesto todas las actuaciones necesarias para adaptar los reductores a la normativa del Gobierno central.  
 
Una orden del Ministerio de Fomento de 2008 aprobó la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en la Red de Carreteras del Estado, estableciéndose en esta norma la necesidad de que los elementos ya existentes se adapten en cuanto a tipología, diseño, señalización, iluminación y dimensiones a lo dispuesto en la norma estatal.  
 
La Junta de Andalucía amplía ahora el plazo para la adaptación de los badenes hasta el 2014. según ha publicado en BOJA, teniendo en cuenta las dificultades por las que atraviesan las empresas contratistas e, incluso, las administraciones autonómica y provinciales, ya que las Diputaciones provinciales también están obligadas por dicha instrucción y han de adaptar los badenes que se encuentran en las carreteras de la red provincial. Los badenes que corresponden a la Junta de Andalucía están, en su mayoría, en travesías de municipios pertenecientes a carreteras autonómicas.  
 
En la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía existe muy diversa tipología de reductores de velocidad. La Junta de Andalucía está adaptando los elementos trapezoidales, lomos de asno y bandas transversales de alerta situados en las carreteras autonómicas.  
 
El nivel de cumplimiento de la normativa en cada una de las provincias es muy desigual según sean las provincias de la parte oriental de Andalucía o de la parte occidental. En total, se calcula que el nivel de ejecución de los contratos está en una media del 40% del total.  
 
En la Andalucía oriental, hay que destacar que en las provincias de Málaga y Almería, todos los badenes han sido adaptados a la normativa estatal y se han ejecutado los contratos al 100%. En las dos provincias restantes, Granada y Jaén, los trabajos están al 60% de ejecución.  
 
Sin embargo, en Andalucía occidental, donde las empresas han tenido mayores dificultades económicas, aún no se ha empezado a adaptar los reductores de velocidad en las provincias de Cádiz, Huelva y Córdoba, y en la provincia de Sevilla se ha iniciado recientemente, estando el contrato a un 12,5% de ejecución.  
 
Los elementos reductores de velocidad son dispositivos colocados sobre la superficie de rodadura de la carretera para mantener unas velocidades de circulación reducidas a lo largo de ciertos tramos de una vía. Están situados principalmente en las travesías de los municipios, allí donde es conveniente conducir con una velocidad media de entre 30 y 50 kms / hora.  
 
Los reductores de velocidad están siendo adaptados en cuanto a su geometría, señalización vertical, señalización horizontal, mejora del drenaje y otras consideraciones. Además, es importante la conexión de los reductores de velocidad con la acera, de forma que se faciliten los desplazamientos y el cruce de la calle a personas con movilidad reducida.  
 
Estas actuaciones forman parte del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013.  
 
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos la mejora de la seguridad vial y el confort en la conducción en las carreteras andaluzas, y especialmente, en las travesías de los municipios, donde se sitúan normalmente estos reductores de velocidad que se pretenden adaptar a la normativa estatal.  
 
Estas obras están cofinanciada con Fondos FEDER de la Unión Europea, con el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.