Noticias

Gran afluencia de público en el inicio de las jornadas de puertas abiertas de las estaciones Recogidas y Méndez Núñez del Metro de Granada

«Esta actividad se produce una vez culminada la obra en el tramo subterráneo del ferrocarril metropolitano, incluido los 2,7 kilómetros de túneles y las 3 estaciones»
La Estación de Recogidas será la que capte el mayor volumen de viajeros del conjunto de la línea, en concreto un 10% del tráfico total.
La Estación de Recogidas será la que capte el mayor volumen de viajeros del conjunto de la línea, en concreto un 10% del tráfico total.

15/04/2016

La ciudadanía granadina ha podido acceder hoy, por primera vez, a las estaciones de Recogidas y Méndez Núñez del Metropolitano de Granada, en el marco de unas jornadas de puertas abiertas que organiza la Consejería de Fomento y Vivienda para que la ciudadanía conozca de primera mano esta infraestructura de transporte. Esta actividad, que ha registrado una gran afluencia de público en su arranque, pone colofón a la culminación de la obra civil del trazado subterráneo del ferrocarril metropolitano, que se extiende en los 2,7 kilómetros que discurren entre Camino de Ronda y Avenida de América, en la capital granadina, y que consta de tres estaciones, incluida Alcázar Genil, que ya fue en marzo del pasado año objeto de una convocatoria similar, una vez culminada su ejecución.  
 
Las obras de construcción del tramo subterráneo del Metropolitano de Granada, que equivale al 17% del trazado total, entre Albolote y Armilla, se iniciaron en el verano de 2008, y han culminado recientemente, al completarse toda la obra de infraestructura del túnel y las estaciones, el montaje de vía, la implantación de los acabados y terminaciones del proyecto de arquitectural, así como los cuartos técnicos, escaleras mecánicas y ascensores. En los próximos meses, las labores en este tramo se circunscribirán a la culminación de las instalaciones y sistemas de energía, señalización y comunicaciones, que permitirán la explotación comercial. Con carácter previo, en 2014, se restituyó toda la superficie y el tráfico rodado en este eje con una nueva imagen, fruto de la reurbanización acometida en el eje de Camino de Ronda-Avenida de América.  
 
En cuanto al diseño de las estaciones de Recogidas y Méndez Núñez, se ha mantenido el criterio arquitectónico de Alcázar Genil, es decir, priorizando la funcionalidad, seguridad, accesibilidad universal, y empleando materiales de acabados para el revestimiento interior, como el acero inoxidable, vidrio y balsatos, que dotan de homogeneidad a las estaciones subterráneas, y les otorga un carácter atemporal. Además, la disposición de los espacios en vestíbulo y andén facilitan un tránsito muy intuitivo del usuario en el interior de las mismas.  
 
Recogidas, que albergará la futura oficina de información al usuario, cuenta además con una singularidad, pues dispone de dos vestíbulos de acceso, uno junto a la Calle Recogidas y otro en la calle Alhamar, con tres edículos o bocas de metro. De este modo, se potencia la accesibilidad de la ciudadanía a la mencionada estación, ya que Recogidas prevé captar el 10% del volumen de viajeros de toda la línea, convirtiéndose así en la de mayor tránsito de pasajeros.  
 
 
 
Los visitantes, además, podrán disfrutar de un espectáculo audiovisual, formato mapping, que ilustra la ejecución de las obras del metro ligero y el diseño del material móvil que circulará por su trazado, así como la conexión entre la ingeniería y el arte. También se han distribuido folletos corporativos sobre el ferrocarril metropolitano.  
 
El metro de Granada, que discurrirá por los municipios de Albolote, Maracena, Granada y Armilla, tendrá un recorrido total de 15,9 kilómetros (el 83% en superficie) y contará con 26 estaciones y paradas. La población servida (residente a menos de 500 metros de una estación) será de 133.636 personas, con una demanda que oscilará entre los 11millones de viajeros en su primer año completo de explotación comercial y los 13 millones de usuarios del tercer año. La flota de trenes ligeros está compuesta por 15 unidades, ya fabricadas, con las que actualmente se desarrollan las pruebas dinámicas en la mitad del trazado (entre Albolote y La Caleta).  
 

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.