Noticias

Las obras del Metro de Málaga abordan las pruebas de cimentación del tablero norte del Puente de Tetuán

«Estos ensayos permitirán ajustar la solución técnica final para la construcción del túnel bajo el lecho del río Guadalmedina a su paso por esta estructura»
Grúa en el lecho del río Guadalmedina para extracción de pilote del Puente de Tetuán
Grúa en el lecho del río Guadalmedina para extracción de pilote del Puente de Tetuán

28/04/2016

Las obras del Metro de Málaga en el trazado entre Guadalmedina y Atarazanas abordan hoy una operación singular consistente en realizar una prueba en la cimentación del Puente de Tetuán, con carácter previo a la demolición del tablero norte de esta estructura, actuación ésta que se acometerá una vez concluya la reposición de servicios afectados en dicho emplazamiento.  
 
Estas pruebas, que requieren de un operativo especial con una grúa de grandes dimensiones y con capacidad para 110 toneladas, se efectúan para definir la solución técnica final y son ejecutadas por a Unión Temporal de Empresas (UTE) Atarazanas. La operación consiste concretamente en la extracción de un pilote metálico del referido puente y, en función de los resultados de la prueba, se ajustará el sistema constructivo del tramo de túnel que discurrirá bajo el lecho del río Guadalmedina en dicho paso.  
 
El método de extracción consiste en el empleo de un martillo vibrante hidráulico montado sobre la grúa. Se trata de un martillo extractor, que combinan la vibración de alta frecuencia y las fuerzas de clavado y retiro para suministrar funcionalidades de empuje y extracción. Son habituales para la hinca y extracción de tablestacas (pantallas o estructuras de contención) o la extracción de tubos-junta de pantallas que han quedado atrapadas por alguna circunstancia extraordinaria.  
 
La prueba se localiza en el lecho del río al norte del Puente de Tetuán. Durante la realización de la prueba, y por motivos de seguridad al emplearse una grúa de gran tonelaje, se cortará el itinerario peatonal por la acera norte del puente, de forma intermitente, desviando a los peatones hacia la acera sur por los pasos de peatones previos a dicha estructura. Concretamente a la altura de calle Ordoñez y del edificio de Hacienda, o bien hacia el Puente de la Esperanza.  
 
El tramo Guadalmedina-Atarazanas del Metro de Málaga consta de 295 metros de longitud lineal bajo tierra, que discurren entre el Puente de Tetuán y la confluencia de la Alameda Principal con la Calle Torregorda, donde se ubicará la estación Atarazanas, en el lateral norte de este eje neurálgico. Este tramo, adjudicado en febrero del pasado año por la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta, por importe de 26,62 millones de euros y un plazo de 28 meses a la UTE Acciona-Sando, arrancó materialmente en mayo de 2015, pero no fue hasta noviembre, una vez culminado el plan general de desvíos alternativos de tráfico, cuando se instaló el recinto de obra e iniciaron los trabajos de infraestructura propiamente dicha.  
 
Desarrollo de los trabajos  
 
En este periodo de tiempo, se han llevado a cabo los trabajos de retirada del mobiliario urbano, que incluye las marquesinas de paradas de autobús y quioscos de flores, se ha efectuado también la poda y apuntalamiento de los ficus históricos localizados en el recinto de obra y se está trabajando aún en el desvío y reposición de servicios afectados (redes de suministro y saneamiento urbano) en toda la zona de obra. Igualmente, se inició la campaña de excavación arqueológica con movimiento de tierras en el ámbito de los restos del Fuerte de San Lorenzo.  
 
Por otra parte, también se han acometido las labores previas a la ejecución de las pantallas, que son los muros que delimitan longitudinalmente el túnel y el recinto de estación, como la realización del murete-guía. La construcción de los muros-pantallas, denominación técnica de las paredes o hastiales del túnel y estación, se abordarán de manera íntegra a partir de la solución de la Delegación de Cultura sobre la excavación final de los referidos vestigios.  
 
El Metro de Málaga se puso en servicio parcialmente el pasado 30 de julio, abarcando las líneas 1 y 2 hasta El Perchel-María Zambrano, que equivale el 81% de la red prevista. El 19% restante se corresponde al tramo en ejecución, entre El Perchel-Guadalmedina, y su prolongación hasta el centro histórico, hasta la estación Atarazanas, y hacia la zona norte de la ciudad, hasta al Hospital Civil.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.