La Junta tacha de inviable la propuesta municipal de Metro Bus por su falta de concreción, funcionalidad y análisis técnico
«Ruiz Espejo afirma que la Junta sólo trabaja en culminar la red del ferrocarril metropolitano, y en el cumplimiento de los acuerdos ya pactados»
Prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil
04/05/2016
El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha tildado hoy de “inviable e imprecisa” la propuesta municipal de Metro Bus planteada por el alcalde de Málaga y ha mostrado su firme rechazo a esta iniciativa por la absoluta falta de viabilidad, tanto técnica como económica, además de por los importante perjuicios que conlleva para la funcionalidad y eficiencia del servicio de metro. “Esta idea implica una disfuncionalidad para los usuarios por el trasbordo planteado entre dos estos medios de transportes, tanto en términos tiempos de viaje, como por el precio por la combinación de ambos, así como por la pérdida de confort al obligar a realizar transbordos. La Junta de Andalucía no ha contemplado nunca esta opción, porque no aportada nada a la red de metro ni a la mejora del sistema público de transporte de Málaga”, afirmó.
Según Ruiz Espejo, la Consejería de Fomento y Vivienda, pese a su firme posicionamiento en ceñirse a los acuerdos para completar la Red de Metro pactado por ambas administraciones en noviembre de 2013, ha querido atender una petición expresa del Ayuntamiento de Málaga, y analizó técnicamente durante el mes de abril la propuesta de Metro Bus, con dos ramales que conectaban con el Hospital Civil y PTA, y que hoy ha hecho pública el alcalde. “No obstante, queremos poner de manifiesto que se trata de la misma propuesta que el alcalde lanzó antes de la firma del protocolo de intenciones, sólo añadiendo un ramal de metro bus al Parque Tecnológico, por lo que no nos aportado ningún valor esta nueva variación sobre una idea ya lanzada”
“Este esbozo o boceto de propuesta carece de toda consistencia técnica y económica en términos de su repercusión en el modelo de metro ya previsto”, ha dicho el delegado, que ha explicado además que “la iniciativa municipal ha sido analizado conjunta y detalladamente por ingenieros de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y responsables de la sociedad concesionaria, Metro de Málaga, que concluyeron en su absoluta inviabilidad técnica y económica, así como por su escaso detalle y precisión a la hora de instrumentarse”. Asimismo, ha recordado que “dicha evaluación conjunta de la Consejería de Fomento y Vivienda y la sociedad concesionaria ya fue traslada al Ayuntamiento el pasado mes de abril en una reunión técnica con responsables del consistorio”.
Falta de estudio de demanda y de detalle técnico
El delegado ha abundado en que la propuesta, además, “de carecer de estudio de demanda, detalle sobre regulación en intersecciones y de modelo de gestión, requiere desde el punto de vista de ocupación del viario una plataforma de idéntica dimensión que la del metro ligero en superficie, por lo que no alcanzamos a ver valor añadido alguno”, ha precisado.
“Igualmente –según Ruiz Espejo- los intercambiadores propuestos no optimizan económicamente la inversión a ejecutar, en relación al presupuesto previsto en el proyecto constructivo de la prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil”. El delegado ha destacado también “las grandes desventajas para el usuario que en términos de funcionalidad implica dicho transbordo, tanto por su repercusión en tiempos de viaje, como desde el punto de vista de coste del billete por dicho trasbordo, y en su confort”.
“En definitiva, la propuesta o esbozo planteado por el Ayuntamiento de Málaga no constituye ninguna aportación ni al desarrollo de la Red de Metro de Málaga, pactada por ambas administraciones a través del protocolo de intenciones de noviembre de 2013, ni a la mejora del sistema de transporte intermodal de la ciudad de Málaga”, ha subrayado.
Tampoco se define y determina una planificación solvente del modelo de explotación y de la coordinación entre la EMT y Metro de Málaga, en términos de repercusión de costes e ingresos, añadió el delegado del Gobierno.
Ruiz Espejo ha puesto de manifiesto que “la Junta se mantiene firme en la necesidad de avanzar en la culminación de la Red de Metro de Málaga, de acuerdo a la solución final consensuada en noviembre de 2013, que ha implicado compromisos contractuales, dotación presupuestaria, y un trabajo de técnico y de tramitación administrativa en los últimos dos años y medio, que han contribuido a la disponibilidad plena del crédito del Banco Europeo de Inversiones, a la puesta en servicio parcial de las Líneas 1 y 2 hasta el Intercambiador El Perchel, así como a la licitación del tramo Guadalmedina-Ataranzanas, en fase de ejecución, y el desarrollo del proyecto constructivo del tramo Guadalmedina-Hospital Civil, previa tramitación de la fase de exposición pública y ambiental”.