Noticias

Las consejerías de Salud y Fomento divulga en una jornada los beneficios de la movilidad sostenible para la salud

«La reducción del número de coches y de las emisiones a la atmósfera conlleva cambios sustanciales en la movilidad y la salud para las personas»
Identidad visual de la Jornada Tu Salud nos Mueve, que se celebra este viernes en Granada.
Identidad visual de la Jornada Tu Salud nos Mueve, que se celebra este viernes en Granada.

01/06/2016

Las consejerías de Salud y Fomento y Vivienda han organizado de manera conjunta la jornada ’Tu salud no mueve’, que tendrá lugar el viernes 3 de junio en el Parque de las Ciencias de Granada. En ella, un grupo de expertos analizan las consecuencias de las emisiones de CO2 para la salud pública y exponen un nuevo modelo de movilidad sostenible basado en el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.  
 
   El tráfico rodado y, sobre todo, la dependencia del vehículo privado y de los derivados del petróleo, es una de las fuentes principales de contaminación atmosférica en las ciudades. Un vehículo medio, con combustible derivado del petróleo, emite por su tubo de escape una combinación de más de mil sustancias contaminantes, entre las que destacan por su nocividad el CO2, que disminuye la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre, y los óxidos de nitrógeno (NOx), que irritan el sistema respiratorio y aumentan la susceptibilidad a las infecciones respiratorias. Además, uno de los contami-nantes con mayores efectos sobre la salud son las partículas en suspensión, denominadas partículas inalables, generadas por los vehículos diesel.  
 
   En la ciudad de Granada, se encuentran en su fase final las obras de construcción del metro de Granada, un transporte público de carácter metropolitano que supondrá la disminución de 8.000 vehículos privados al día circulando por la ciudad. Esto representará un ahorro en la emisión de óxidos de nitrógenos y partículas en suspensión muy impor-tante para la salud del ciudadano.  
 
   La apuesta por un nuevo modelo de movilidad, que se analiza en la jornada convocada al respecto, exige medidas de reducción del tráfico privado, dando prioridad al transporte público y a los medios no motorizados; así como la mejora de la eficiencia energética, apostando por las energías alternativas a los combustibles fósiles.  
 
   Esto implica, no solo medidas en las políticas de infraestructuras y nuevas tecnologías, sino un cambio de gestión en las áreas metropolitanas andaluzas, que es donde se concentran los problemas derivados de la contaminación atmosférica, así como un cambio en los hábitos y estilos de vida hacia un modelo más saludable.  
 
   La inauguración de la jornada correrá a cargo de los consejeros de Salud, Aquilino Alonso Miranda, y Fomento y Vivienda, Felipe López García, tras lo que se iniciará la primera ponencia sobre el ‘Programa de Vigilancia de Calidad del Aire en Andalucía’ impartida por Juan Contreras González, jefe de servicio de Calidad del Aire de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.  
 
   A continuación intervendrá Sandra Marín Herbert, del Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga y José María Ordóñez Iriarte, presidente de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental.  
 
   Por último, la Jornada culminará con la exposición del director de Infraestructuras de la Agencia de Obra Pública, José Antonio Gómez Casado, que enfocará su intervención en ‘Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud’. Después se abrirá un turno de debate moderado por la vicepresidenta de la demarcación de Granada del Colegio de Periodistas de Andalucía, Estrella Piné Molina.  
 
   Las jornadas terminarán con una apuesta firme por unos modelos de movilidad que tengan a corto y medio plazo impactos muy positivos en la salud de la ciudadanía, expresados tanto en disminución de mortalidad como de ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares y respiratorias.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.