SEVILLA: finaliza el plazo para la presentación de ofertas para el acondicionamiento de la A-433 de Alanís a Guadalcanal
30/08/2006
El próximo día 8 de septiembre finaliza el plazo para la presentación de ofertas para el acondicionamiento de la carretera A-433 (antes A-432) de Alanís a Guadalcanal, en la Sierra Norte de la provincia de Sevilla. Esta actuación sale a concurso público con un presupuesto base de licitación de 9,2 millones de euros.
Una vez recibidas las ofertas, la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, a través de la empresa pública para la Gestión de Infraestructuras de Andalucía, SA, procede a la evaluación de las mismas y se prevé la adjudicación de las obras para el mes de octubre de este año.
La mejora del itinerario de la A-432 desde Cantillana al límite provincial con Badajoz está incluida dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2010.
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos el de mejorar la accesibilidad y la conectividad en el interior de las regiones, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios, y con ello, el desarrollo de la economía de la zona.
En la Sierra Norte de Sevilla, el Plan MASCERCA supone una inversión de 51,2 millones de euros. En el caso del itinerario de la A-432, la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha acondicionado y puesto en servicio los tramos comprendidos entre Cantillana y El Pedroso, Cazalla de la Sierra y Alanís, y entre Guadalcanal y el límite provincial con Badajoz.
Estas actuaciones están cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea, con el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.
Descripción de la obra
El acondicionamiento de la A-433 se hará de acuerdo con las características de una carretera de montaña, con límite de velocidad de 60 kms / hora. Se tiene previsto mejorar el ancho de la carretera para conseguir una calzada de 6 metros de ancho, con un carril de 3 metros para cada sentido y arcenes de 1 metro en cada lado.
El trazado comienza en una glorieta de entrada al núcleo urbano de Alanís, al final de la A-432. Los primeros 1.300 metros consisten en un acondicionamiento de la plataforma actual, con una ligera mejora del trazado y del ancho existente. Además, en este primer tramo se procederá a la restitución de la vía pecuaria Vereda de Guadalcanal, mediante un camino paralelo a la traza actual de 6 metros de ancho.
A partir de aquí, se mejorarán las curvas y las pendientes existentes en la actual carretera, ampliando también la plataforma. En general, la nueva carretera se apoyará en la actual, describiendo pequeñas variantes de mejora de las curvas de radio reducido y corrección de rasantes, que mejorarán la visibilidad de los conductores y con ello la seguridad vial. Cabe destacar la construcción de un carril para el tráfico lento en una pendiente del 4,17%.
A 2,7 kms del inicio, se construirá un puente de 72 metros de longitud sobre la Ribera de Benalija. Este puente permitirá además el paso a distinto nivel de la vía pecuaria Cañada Real de las Merinas. Las dimensiones de este puente son más amplias que las estrictamente necesarias para el arroyo, con el fin de dar continuidad a la vía pecuaria y permitir el paso de la maquinaria agrícola.
Próximo a este puente, la carretera se cruza con la SE-167 hacia Malcocinado en Badajoz, donde se construirá un enlace en T con carriles centrales de espera y sus correspondientes carriles de aceleración y deceleración.