Noticias

HUELVA: comienzan las obras de la variante de San Bartolomé de la Torre


28/09/2006

La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía construirá la variante de San Bartolomé de la Torre en la carretera A-495 con un presupuesto de 7,3 millones de euros y un plazo de ejecución de las obras de 18 meses.  
 
Esta actuación está incluida dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha con el horizonte del año 2010.  
 
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos la eliminación de la conflictividad de los tráficos en el medio urbano, mediante la ejecución de variantes de población y el acondicionamiento de las travesías, buscando la integración de la carretera en un medio en el que el ciudadano demanda habitabilidad y calidad de vida. En este caso, la variante de San Bartolomé de la Torre evitará el paso del tráfico de largo recorrido por la localidad en el itinerario de la carretera A-495 desde la Autovía A-49 hacia Tharsis, Cabezas Rubias y Rosal de la Frontera.  
 
El Plan MASCERCA supone una inversión de más de 90 millones de euros en el Andévalo onubense. Destaca el acondicionamiento de la A-499 desde Villablanca a Puebla de Guzmán, cuyas obras se han finalizado y está en servicio; asimismo, quedan por construir las variantes de los municipios situados en este eje, previstas dentro del Plan MNASCERCA con un presupuesto aproximado de 14,6 millones de euros.  
 
En el eje de la carretera A-496 de Valverde del Camino a Cabezas Rubias, se encuentran en estos momentos en ejecución la variante de Calañas, con un presupuesto de 4,4 millones de euros, y el acceso al Cerro del Andévalo desde la A-493, con un presupuesto de 3 millones de euros.  
 
Descripción de la obra  
La travesía de San Bartolomé de la Torre soporta graves inconvenientes debido al paso de los vehículos de largo recorrido por el núcleo de la ciudad: en ella confluye la carretera A-495 de Gibraleón a El Rosal de la Frontera con las carreteras A-490 hacia Villanueva de los Castillejos y la carretera de los Tariquejos (H-9013) hacia la Costa Occidental de Huelva (Cartaya). La intensidad del tráfico en la travesía es de 3.441 vehículos al día en el horizonte del año 2007, con el 13,5% de vehículos pesados, lo que origina frecuentes problemas de circulación y de seguridad vial.  
 
Es por esto que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía se plantea construir la variante de San Bartolomé de la Torre en la A-495, de 8.648 metros de longitud, cuyo inicio se sitúa en el sur de la localidad, bordea el núcleo urbano por el oeste y finaliza en la misma A-495 en dirección a Alonso.  
 
Se construirán dos intersecciones a nivel con carril de espera central en la carretera A-495 al inicio y al final de la variante. Asimismo, se han proyectado dos enlaces a distinto nivel conlas carreteras A-490 hacia Villanueva de los Castillejos y la carretera de los Tariquejos hacia Cartaya. En ambos casos, se trata de enlaces de tipo diamante con dos pesas, habiéndose habilitado todos los giros necesarios.  
 
En el caso del enlace a Villanueva de los Castillejos, será la carretera A-490 la que cruza sobre la variante mediante un paso superior, mientras que la carretera H-9013 pasa por debajo de la variante mediante un paso inferior en el enlace de Tariquejo.  
 
El ancho de la plataforma es de 11,5 metros, con un carril de 3,5 metros para cada sentido, arcenes de 1,5 metros y bermas de 1,75 metros a cada lado. El trazado presenta curvas de radios amplios, buscando el confort en la conducción, y la pendiente máxima se sitúa en el 4,5% de forma puntual.  
 
En cuanto a las medidas medioambientales que se van a tomar, por un importe de 200.000 euros, se ha considerado el transplante de las especies arbóreas afectadas por la traza de la variante: más de 500 especies entre encinas y alcornoques. Se va a reutilizar la tierra vegetal para revestir los taludes de la carretera. Además, como proyecto aparte se procederá a la restauración paisajística de la zona afectada.  
 
La nueva variante cruza varios arroyos, en general de pequeña entidad, que se resuelven mediante marcos y tubos de hormigón con dimensiones interiores siempre mayores de lo estrictamente necesario, con lo que se garantiza la continuidad de los cursos de agua interceptados.  
 
Por otra parte, también se afectan un total de 18 caminos que se reponen y, en algunos casos, se agrupan, con el objetivo de reducir el número de intersecciones con la variante y mejorar como consecuencia la seguridad vial en el tramo.  
 
El trazado de la nueva variante cruza dos vías pecuarias (Camino Viajo de la Puebla y Cordel de Portugal) que se reponen a nivel con señalización específica de vía pecuaria. En el enlace de Tariquejo se ha ampliado la estructura para asegurar la continuidad de la vía pecuaria, ya que coincide en este punto con el trazado de la carretera H-9013.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.