Buscador de noticias

Fomento aumenta su presupuesto hasta los 1.684 millones para impulsar la obra pública en Andalucía

«Rocío Díaz señala el esfuerzo realizado en movilidad sostenible, con más de 380 millones de euros para la ejecución de metros y tranvías»
La consejera actual de Fomento, Rocío Díaz, en sede parlamentaria.
La consejera actual de Fomento, Rocío Díaz, en sede parlamentaria.

09/11/2023

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha desgranado esta mañana en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía el presupuesto de la Consejería para 2024, que alcanza los 1.684 millones de euros, con un incremento del 4% con respecto a las cuentas de este año, que ya de por si habían experimentado un importante crecimiento. Rocío Díaz ha descrito el “esfuerzo sin precedentes” del Gobierno andaluz “para avanzar en políticas de movilidad sostenible, con el impulso a los metros y tranvías y donde la vivienda alcanza un indudable protagonismo”. Un impulso, ha indicado, que se emprenderá pese al fuerte descenso de los fondos europeos (141 millones menos), que se compensará con el incremento de un 16,8% de los fondos propios (autofinanciada).  
 
Rocío Díaz ha destacado que, en 2024, la Consejería de Fomento “va a seguir dando protagonismo a la obra pública, impulsando proyectos e iniciativas dirigidas a impulsar el tejido productivo de Andalucía y la creación de empleo”. Sólo en el capítulo de inversiones, se volverán a superar los mil millones de euros (1.035 millones) incluidos los consorcios y las agencias, a los que hay que sumar 16 millones más de inversión de Cetursa, la empresa que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada.  
 
Sólo en ejecución de obra de la ampliación de los metros andaluces (Sevilla, Málaga y Granada) y la puesta en marcha de los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaíra se van a destinar 381 millones de euros en 2024. “Dijimos que 2023 iba a ser un año decisivo y lo está siendo, pero el próximo año lo será mucho más, porque el trabajo realizado y el esfuerzo de la Junta va a permitir un importante avance en las obras”.  
 
La consejera ha indicado que los presupuestos recogen más de 122 millones de euros para dar continuidad a las obras del Tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla desde Pino Montano a Prado de San Sebastián, que comenzaron en febrero pasado, además de partidas para el proyecto del Tramo Sur de la Línea 3 entre Prado y Bellavista y una partida para el estudio de alternativas de la línea 2.  
 
También se dará un fuerte impulso a la Prolongación sur del Metro de Granada, cuyas obras se iniciarán pronto. Las inversiones suman 74,2 millones, de las que 68 millones irán a la ampliación hacia Churriana de la Vega y Las Gabias, incluida la partida para la compra de los trenes. Por su parte, la prolongación del Metro de Málaga al nuevo hospital recibirá una inyección de 21 millones de euros para acometer unas obras que ya se han adjudicado en el primero de los tres tramos previstos.  
 
Rocío Díaz, además, ha sumado también las inversiones que harán posible relanzar las obras del tranvía de Alcalá, con 161 millones de euros, o culminar la puesta en servicio y los primeros trabajos de explotación del tranvía de Jaén, con tres millones.  
 
En paralelo, la consejera ha explicado los trabajos que está haciendo el Gobierno de Juanma Moreno para mejorar las conexiones ferroviarias dentro de sus competencias. En las cuentas andaluzas figuran los más de 36 millones de euros para las obras de integración del AVE en Almería, dentro del convenio de Junta, Adif y Ayuntamiento, así como un millón para el soterramiento del tren en Granada, una partida “con la que esperamos animar al Gobierno central a que se comprometa con este proyecto”. De igual manera, hay 1,6 millones para finalizar las obras del ramal Vadollano-Linares.  
 
Transporte público  
La movilidad sostenible también se traduce en la mejora del transporte público. Buena parte de esas inversiones irán a la construcción de nuevas plataformas reservadas, el carril Bus-Vao de la A-357 en Málaga (9 millones), las dos plataformas reservadas del Aljarafe en Sevilla (23,6 millones) o la ejecución de la plataforma reservada entre Granada y La Zubia, con un coste de 6,1 millones.  
 
Además, Rocío Díaz ha informado de los 1,1 millones para el nuevo mapa concesional de transporte regular de viajeros y los 5 millones para finalizar la reforma integral de Plaza de Armas, culminar los intercambiadores de Loja, Huéscar y Lebrija y avanzar en infraestructuras similares en San Pedro de Alcántara, Antequera, Fuengirola, Baza, sin obviar el iniciar del estudio para el intercambiador de la explanada de Málaga.  
 
De igual manera, ha incidido en la apuesta por la digitalización del transporte público con más de 10 millones recogidos en el presupuesto con el desarrollo del Centro de control y gestión del transporte público de Andalucía, ya en licitación, o el suministro de paneles informativos en estaciones y paradas para conocer los tiempos de espera en tiempo real de las líneas de autobús.  
 
En carriles bici, la consejera ha anunciado inversiones para la vía ciclopeatonal de acceso al PTA de Málaga, la segunda fase para la conexión de las urbanizaciones en Cártama (A-7052), la vía ciclista en la ronda sur de Jaén o la que conecta Jerez con la Barca de la Florida.  
 
Más de 200 millones en carreteras  
La consejera de Fomento ha subrayado asimismo la apuesta por la conservación y la mejora de los más de 10.500 kilómetros de carreteras de titularidad de la Junta de Andalucía. “Para este Gobierno siempre ha sido una prioridad, primero porque salva vidas, pero después porque mantiene nuestras vías en buen estado, favorece nuestra economía y es clave para luchar contra la despoblación de las áreas rurales”, ha manifestado.  
 
A pesar del descenso en los fondos europeos en esta materia, los presupuestos de 2024 incorporan más de 200 millones de euros en el cuidado y mejora de la seguridad vial de la red viaria. Con ello, se mantendrán los contratos de conservación y se acometerá la reparación de firmes con materiales asfálticos sostenibles, que se emplearán sobre todo en la mejora de la A-92, con más de 23 millones. También se desarrollarán obras de calado como la variante costera de Mojácar, la Ronda de Marrubial, la variante de Angosturas, la mejora de la iluminación del puente del Odiel, el aumento de capacidad y seguridad vial de las A-311 y A-306 en Jaén, el nuevo acceso a la Alpujarra por Lanjarón, la reordenación de los accesos en Ronda (A-467) o la finalización del viaducto de Pago de Enmedio, en el acceso Norte a Sevilla.  
 
Rocío Díaz ha incidido en que las cuentas andaluzas para 2024 también supondrán el comienzo de actuaciones esperadas y de calado, ya que prevén la licitación de obras como el tercer carril de Almonte a Matalascañas (A-483), la Ronda Norte en Córdoba o el desdoble de la A-356 desde la barriada el Trapiche a Vélez-Málaga. Junto a ello, se seguirá adelante con el banco de proyectos, con la redacción de iniciativas como el nuevo enlace de Montequinto en Sevilla; o el primer tramo que una la Autovía del Mediterráneo A-7 con Baza (tramo Fines-Olula del Río).  
 
Los presupuestos también avanzan en el desarrollo logístico de Andalucía, que aspira a ser “la gran plataforma logística del Sur de Europa”. Así, ha recordado que, además de culminar las obras del Puerto Seco de Antequera como del Sector San Roque del Área Logística Bahía de Algeciras, también se destina 6,5 millones de euros a las obras de urbanización de la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba, en el que la Junta de Andalucía participa activamente autorizando el uso gratuito de suelos que son de su propiedad, así como invirtiendo en su desarrollo posterior.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.