GRANADA: Puesta en servicio del Puente de Bayacas sobre el río Chico
18/02/2009
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha finalizado las obras de construcción del nuevo puente de Bayacas sobre el cauce del río Chico, situado en el pk 36+800 de la carretera A-4132 de Órgiva a Carataunas, en la provincia de Granada.
Estas obras, que han supuesto una inversión de 2,2 millones de euros y la creación de un total de 38 puestos de trabajo, están cofinanciadas con FEDER de la Unión Europea, ya que cumplen el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.
La construcción de este puente forma parte del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013.
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos el de mejorar la accesibilidad y la conectividad en el interior de las provincias, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios, y con ello, el desarrollo de la economía de la zona.
Con esta actuación se beneficia a los pueblos situados en la Alpujarra alta que viven, principalmente, del turismo. Así, se mejora la accesibilidad a los habitantes de Carataunas, Soportújar, Pampaneira, Capileira y Bubión, y se beneficia al turismo rural que visita, principalmente, el barranco de Poqueira.
Descripción de la actuación
Con un diseño funcional, el nuevo puente se adapta completamente al entorno montañoso de los municipios de la Alpujarra granadina. Localizado en el pk 36+800 de la carretera A-4132 (de Órgiva a Trévelez), el nuevo puente sobre el cauce del río Chico sustituye al puente arco existente.
El viaducto está formado por una estructura principal de 92 metros de longitud. El tablero de la estructura principal está formado por una losa continua de hormigón de tres vanos de 27, 38 y 27 metros de longitud, respectivamente.
La plataforma presenta una anchura de 10 metros, formada por dos carriles de 3,5 metros y arcenes exteriores. Como elemento estético y para una mayor seguridad, se ha dispuesto una barrera-barandilla de perfiles de acero en los extremos.