JAEN: Entra en servicio el tramo de la Autovía del Olivar entre Úbeda y Baeza
06/04/2009
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía pone en servicio el tramo de duplicación de calzada de la carretera A-316 comprendido entre las ciudades de Úbeda y Baeza, en la provincia de Jaén.
Este tramo de la Autovía del Olivar, que ha requerido una inversión de 11,9 millones de euros, ha generado un empleo asociado a la inversión de 207 puestos de trabajo, de los cuales 120 son directos y 87 indirectos.
La duplicación de la calzada entre Úbeda y Baeza da servicio directo a los 48.000 habitantes de las dos ciudades. En este tramo el índice medio de tráfico es de 12.000 vehículos al día.
Las obras de esta nueva autovía se incluyen en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA), que desarrolla la Junta de Andalucía con el horizonte del año 2013. Este eje proyectado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía con Fondos FEDER de la Unión Europea tendrá una longitud total de 190 kilómetros y supone una inversión de más de 700 millones de euros.
La Autovía del Olivar beneficiará a más de 90 municipios que estarán situados a menos de 25 minutos de una vía de gran capacidad, lo que supone un total de 800.000 habitantes beneficiados por la nueva infraestructura.
Este eje transversal en el interior de Andalucía comunica directamente con otras seis vías de gran capacidad, desde la Autovía A-92 a la altura de Estepa a la futura Autovía A-32 de Linares a Albacete por Úbeda.
La Autovía del Olivar influirá positivamente en el desarrollo social y económico de las ciudades del interior de Andalucía: esta nueva infraestructura facilita la movilidad, favoreciendo el tejido industrial de la zona. Además, los ciudadanos accederán más cómodamente y con rapidez a los servicios sociales, educativos y sanitarios situados en las capitales y en los principales municipios.
Una vez finalizadas las obras, se calcula que la Autovía del Olivar supondrá una reducción del tiempo de recorrido actual entre las ciudades de Úbeda y Estepa de 60 minutos. Esto es debido al aumento de la capacidad de la carretera, la mejora del trazado y la construcción de variantes de población, que evitan el paso de los vehículos por los cascos históricos y las consiguientes retenciones.
El ahorro energético que supone la nueva infraestructura se calcula en función de la amortización y conservación de los vehículos, el consumo de combustibles, de lubricantes y neumáticos, y la disminución del tiempo de recorrido y la siniestralidad.
El nuevo corredor Úbeda – Jaén – Lucena - Estepa se divide en dieciocho tramos. En la provincia de Jaén se encuentran en servicio la variante de Martos y los tramos comprendidos entre Martos y Jaén, y entre Jaén y Mancha Real. En esta provincia se encuentran en ejecución los tramos comprendidos entre Mancha Real y Baeza, habiéndose terminado las obras entre Baeza y Úbeda.
Por su parte, en la provincia de Córdoba, se encuentra en obras el tramo entre Lucena y Cabra, con una longitud de 10 kilómetros y una inversión de 26,4 millones de euros. El resto del eje diagonal se encuentra en fase de proyecto o estudio informativo.
Descripción de las obras
El tramo Úbeda-Baeza es el inicio de la Autovía del Olivar y resuelve adecuadamente la conexión de estas dos ciudades próximas, solucionando los movimientos generados por las naves e instalaciones ubicadas a lo largo de todo el trayecto. Las soluciones recogidas en esta actuación son de tipo urbano, con vías de servicio a ambos lados de la autovía, jardineras y glorietas, de forma que las entradas y salidas de la A-316 se pueden realizar con seguridad.
La actuación incluye la duplicación de la A-316 en un tramo de casi 4 kilómetros desde una glorieta de intersección con la A-301 en Úbeda, la creación de vías de servicio a ambos lados y la construcción de un carril bici que une las dos históricas ciudades patrimonio de humanidad.
La autovía tiene tres glorietas en este tramo: las dos primeras para dar acceso a las vías de servicio, y la tercera que va a distribuir los importantes tráficos hacia la continuación de la A-316 sentido Jaén, el acceso este a Baeza y a la futura A32 de Linares a Albacete. Las glorietas 1 y 2 se han construido con radio interior de 26 metros, mientras que la glorieta tercera, que es la que soporta la conexión con mayor intensidad de tráfico, tiene un radio interior de 36 metros.
Las calzadas son de 10 metros, con dos carriles de 3,5 metros para cada sentido y vías de servicio muy amplias. Estos viales de 6 metros de ancho tienen por objeto dar acceso a las fincas, instalaciones y comercios existentes en la zona, con buenas condiciones de seguridad, comodidad y alto nivel de servicio.
La totalidad de la duplicación se ha iluminado y se ha procedido a la restauración y jardinería de las glorietas desmontes y terraplenes. Durante las obras se han localizado importantes restos arqueológicos, provenientes del pasado romano de estas localidades. También se ha constituido un tramo experimental de pruebas en una de las vías de servicio. En este tramo se han probado mezclas bituminosas mejoradas con caucho NFU por vía seca, procedimiento de gran perspectiva de futuro. Esta técnica permite recuperar y poner en valor los neumáticos fuera de uso, de los que, una vez triturados, se obtiene caucho para aditivo del betún. Esto constituye una mejora técnica del mismo y un gran beneficio para el medio ambiente.