MÁLAGA: 30 empresas optan a la redacción del proyecto del nuevo acceso a Pizarra desde la Autovía del Guadalhorce
16/06/2009
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha recibido un total de 30 ofertas de empresas interesadas en la redacción del anteproyecto y proyecto de construcción del nuevo acceso a Pizarra desde la Autovía del Guadalhorce, en la provincia de Málaga.
El proyecto ha salido a licitación pública con un presupuesto base de 291.791,59 euros y un plazo de redacción de 14 meses. La inversión de la obra se estima en 6 millones de euros.
Cofinanciado con Fondos FEDER, este acceso forma parte del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013.
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos el de mejorar la accesibilidad y la conectividad en el interior de las regiones, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios, y con ello, el desarrollo de la economía de la zona.
La Autovía del Guadalhorce conecta los municipios del Valle del Guadalhorce con Málaga capital y la costa. Este eje de gran capacidad resuelve las dificultades de accesibilidad de los municipios del interior del valle con la costa malagueña y, en un futuro, podrá desempeñar una importante conexión vertical que unirá Málaga con la A-92 a través de Campillo.
Con una longitud de 1 kilómetro, este nuevo enlace contará con una calzada de dos carriles de 3,5 metros que canalizará el tráfico de acceso a la localidad de Pizarra. La IMD actual es de 2.400 veh/día y se estima que cuando esté construido 7.000 vehículos al día accederán a Pizarra por este nuevo acceso.
El proyecto contempla la construcción de una estructura sobre el río Guadalhorce y otra sobre el ferrocarril.
Igualmente, el proyecto contemplará la reposición de los servicios urbanos afectados, como redes de abastecimiento, saneamiento, telefonía, electricidad y gas, las redes de riego y caminos agrícolas.