SEVILLA: sale a licitación pública la restauración paisajística de la A-477 entre la Ruta de la Plata y Gerena
26/06/2009
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación pública los trabajos de restauración paisajística que se van a llevar a cabo en la carretera A-477 en el tramo comprendido entre la Ruta de la Plata (A-66) y la localidad de Gerena, en la provincia de Sevilla.
Esta actuación sale a licitación pública con un presupuesto base de 228.549,09 euros y un plazo de ejecución de 2 meses más 24 meses de conservación. Las empresas interesadas tendrán hasta el próximo 31 de julio para presentar sus ofertas. La restauración paisajística de la A-477 se va a llevar a cabo con el objetivo de integrar la infraestructura viaria en el paisaje y el territorio por el que transcurre.
El acondicionamiento de la A-477 desde la Ruta de la Plata a Gerena está dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013.
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos la mejora de la accesibilidad y conectividad en el interior de las regiones, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios, y con ello, el desarrollo de su economía.
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía finalizó las obras de acondicionamiento de la A-477 a finales del mes de abril, invirtiendo un presupuesto de 3 millones de euros. Además, se ha puesto en servicio en julio de 2008 la variante de Gerena en la A-477, que evita el paso de los vehículos de largo recorrido por el centro de la localidad.
Estas obras están cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea, con el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.
Restauración paisajística
La Consejería de Obras Públicas y Transportes llevará a cabo un tratamiento de hidrosiembra en todas las superficies de taludes y en las superficies próximas a la carretera, en un total de 49.000 metros cuadrados.
En todos los taludes de desmonte se va a colocar una alfombra vegetal con la semilla incorporada, denominada manta de coco semillada, que permitirá restaurar los desmontes de la carretera y evitar su erosión.
También se van a plantar especies arbustivas, con una densidad de 3.000 plantas por hectárea. En las zonas de demolición de la carretera antigua y en los excedentes de las expropiaciones, se van a plantar tantos arbustos como árboles.
La conservación de esta restauración paisajística, prevista para 24 meses, se llevará a cabo mediante riegos, siegas, escardas y abonados, con el fin de garantizar la correcta supervivencia de las plantas.