Buscador de noticias

SEVILLA: El Puente del Dragón ha sido premiado en la 4ª edición del Premio Nacional

« »
Imagen actual del Puente del Dragón en Alcalá de Guadaíra.
Imagen actual del Puente del Dragón en Alcalá de Guadaíra.

18/02/2010

La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha recibido, como promotora del diseño y construcción del Puente del Dragón de Alcalá de Guadaíra, una Mención de Honor del Premio “Acueducto de Segovia” que otorga el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en su 4ª edición y que ha sido fallado durante el acto de apertura del IV Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente que se celebró ayer en Málaga.  
 
La Mención de Honor del Premio “Acueducto de Segovia” ha sido recibida conjuntamente por los promotores –Junta de Andalucía-, la empresa proyectista –AYESA- y constructora –UTE FERNÁNDEZ / MODECAR-.  
 
El objeto fundamental de este Premio es destacar públicamente la importancia que tienen las consideraciones medioambientales sobre el proyecto, la ejecución y la explotación de las obras de ingeniería civil. Estas infraestructuras se valoran como un elemento fundamental para acercar la sociedad al deseable modelo de desarrollo sostenible.  
 
El conocido como Puente del Dragón es el primer puente figurativo de la historia de España, un dragón que guarda el Castillo de Alcalá de Guadaíra en la provincia de Sevilla. Se trata de una estructura cuya forma viene inspirada por un relato literario vinculado al lugar y al paisaje donde se ubica.  
 
Este puente, que transmite sensaciones y sentimientos al espectador, ha sido diseñado con unos valores culturales, estéticos y paisajísticos que enriquecen el patrimonio histórico de la ciudad de Alcalá de Guadaíra y ha gozado, desde los inicios del proyecto, de gran acogida social en el municipio.  
 
La estética de la solución se convierte en objetivo cuando el emplazamiento del puente es tan singular y de elevado valor paisajístico. El puente se ha convertido en un hito monumental de la ciudad, salvando el río Guadaíra en el centro de un parque encajado en el fondo del valle que rodea el casco urbano, sirviendo de antesala al castillo almohade.  
 
Es por tanto, una obra de ingeniería civil concebida con un objetivo funcional y encajada en un entorno muy sensible a nivel paisajístico.  
 
El Premio “Acueducto de Segovia” reconoce el encaje del proyecto con su entorno mediante la valoración de la importancia tecnológica y funcional de las obras, su carácter social y cultural, la calidad ambiental y científica de las medidas correctoras y sus valores estético y paisajístico, así como la perfección alcanzada en su ejecución y acabado.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.