CONVENIO DE COLABORACIÓN para evitar riesgos en la construcción y explotación de carreteras
«La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide para desarrollar un “Manual de Acciones Preventivas para el diseño y construcción de infraestructuras lineales: aspectos ambientales, geológicos y geotécnicos”.»

El Consejero Corporativo de GIASA, Eugenio Domínguez, y el Rector de la Universidad, Juan Jiménez.
15/09/2010
La finalidad de los trabajos de investigación que se definen en el convenio de colaboración es la elaboración de un manual técnico que, relacionando aspectos ambientales, geológicos, geotécnicos y de riesgos naturales, contribuya a la reducción de incidentes y sobrecostes en el proceso de diseño y construcción de las infraestructuras lineales, así como en su posterior gestión.
El Consejero Corporativo de GIASA, Eugenio Domínguez, ha expresado su especial preocupación por el desarrollo de las áreas de investigación e innovación en la administración pública, y ha destacado la importancia de este trabajo de investigación, que tiene como principal objetivo ahorrar dinero público, ya que “se disminuyen los riesgos e incidentes que no están previstos en la explotación y conservación de las carreteras, que conllevan muchas dificultades y cuestan dinero a los ciudadanos”.
Por parte de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, los trabajos de investigación se llevarán a cabo a través del departamento de Operaciones de la empresa pública Gestión de Infraestructuras de Andalucía, SA, que aportará el personal especialista en medio ambiente y geotecnia, y facilitará la información, el acceso y el uso de las instalaciones para el desarrollo de la actividad de investigación.
Por parte de la Universidad Pablo de Olavide, la investigación se llevará a cabo a través del grupo de Tecnologías del Medio Ambiente del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales, que valorará la repercusión de la planificación y el contenido de los estudios geológicos, geotécnicos y de riesgos en el costo total de los proyectos y las obras de infraestructuras lineales.
El objetivo de la investigación que llevará a cabo la Universidad Pablo de Olavide es analizar la relación entre el momento en que se produce la inversión en estudios de geotecnia, geológicos y ambientales y el costo en las diferentes fases de diseño, construcción y explotación de las carreteras. Se trata de definir en un manual un sistema de cuantificación de estos criterios, de forma que se reduzcan los incidentes y sobrecostes existentes y, con ello, el coste final de la infraestructura.
Hay que tener en cuenta que sólo en estudios de geotecnia a nivel de proyecto, se invierte un importe aproximado que suele variar entre un 0,3% y un 0,5% del presupuesto de ejecución por contrata de la obra y que en términos globales representa una inversión anual superior a un millón y medio de euros.
Estos estudios se orientan a la definición de los riesgos geotécnicos y ambientales del entorno donde se implantará la nueva infraestructura y al diseño de las medidas correctoras para prevenirlos y evitarlos, lo que supone una inversión a futuro tendente a reducir o anular las incidencias durante las fases de construcción y explotación de la carretera.
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda aportará, a través de GIASA, un total de 148.633 euros a la actividad investigadora, y la Universidad Pablo de Olavide aportará 194.360 euros en concepto de equipo humano necesario para realizar los trabajos de investigación, recursos bibliográficos, bases de datos específicas, revistas científicas, herramientas y programas informáticos, además del equipamiento necesario para la organización de jornadas de difusión de los resultados del proyecto.