Buscador de noticias

LA JUNTA DE ANDALUCÍA LICITA LAS OBRAS DEL TRANVÍA METROPOLITANO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ A SU PASO POR SAN FERNANDO


26/11/2007

El tramo Caño Zurraque-San Fernando tiene un presupuesto de 72 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses  
 
La Consejería de Obras Públicas y Transportes, a través de su empresa pública Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, licita las obras de construcción del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz, correspondientes al tramo Caño Zurraque-San Fernando. El presupuesto de licitación, que incluye la ejecución de la infraestructura y superestructura de vía, asciende a 71,71 millones de euros (71.719.141,55 euros), y el plazo de ejecución, a partir de la adjudicación, es de 30 meses. La recepción de ofertas expira el 22 de enero del próximo año.  
 
El Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz es el sistema de transporte promovido por la Junta de Andalucía para mejorar la movilidad en la Bahía de Cádiz, bajo los parámetros de eficacia (en tiempos de recorrido y frecuencia de paso), sostenibilidad ambiental, seguridad e intermodalidad. Este tranvía conectará las poblaciones de Chiclana y San Fernando, prolongando su recorrido hasta Cádiz, a través de la Línea Ferroviaria Sevilla-Cádiz, gracias a la estructura de conexión que se está ejecutando en el entorno de la Ardila (San Fernando).  
El trazado consta de 24 kilómetros, de los que 13,6 kilómetros discurren a través de una nueva plataforma tranviaria, y los 10,5 kilómetros restantes a través de la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. El número de paradas previsto es de 22, de las que 17 se ubican en el tramo tranviario entre Chiclana de la Frontera y San Fernando, y las cinco restantes son las estaciones ferroviarias de la prolongación hasta Cádiz. El tiempo de recorrido entre los dos extremos será de algo más de media hora y la población servida (situada a una distancia no superior a 500 metros de una parada) es de 233.500 personas.  
 
El Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz ha cumplimentado todas las fases correspondientes al desarrollo del estudio informativo, fase de información pública y medioambiental, redacción y aprobación de los proyectos constructivos. Las primeras obras de esta infraestructura de transporte, correspondientes a la estructura de conexión del tranvía con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz, se iniciaron en octubre de 2006, y el pasado 15 de noviembre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de San Fernando suscribieron el convenio de colaboración para la ejecución de las obras del tranvía a su paso por esta población, que hoy salen a licitación.  
 
 
El tramo cuyas obras sale a licitación se denomina Caño Zurraque-San Fernando y discurre, fundamentalmente, por el término municipal de San Fernando. Tiene una longitud de trazado de 5,8 kilómetros, en los que se localizan ocho paradas.  
 
El inicio del trazado, que es la continuación del tramo Chiclana-Caño Zurraque, se localiza en las proximidades del Caño Zurraque, y discurre paralelo a la autovía CA-33 (San Fernando-Cádiz) hasta el enlace con el polígono de Tres Caminos, donde su ubica la primera parada. El recorrido continúa por el Caño de Sancti Petri y el entorno del Puente Zuazo, donde concluye el tramo interurbano, de 2,5 kilómetros de longitud. La continuación, ya en el tramo urbano de San Fernando, se inicia en la calle del Puente Zuazo, donde se ubica la segunda parada de este tramo, y discurre por Venta Vargas y la Calle Real, que será objeto de un proceso de reurbanización de fachada a fachada, que incluye su semipeatonalización. En la zona peatonal de la Calle Real se ubicarán cuatro paradas.  
 
Este proyecto de reurbanización, que abarca también a las plazas anexas a la Calle Real, tendrá una terminación final con losas de granito para la solería, e incluye la renovación de todos los servicios afectados (redes de saneamiento y suministro urbano) situados bajo la plataforma del tranvía, así como la retirada de todos los cables aéreos o en fachada, que serán soterrados. Asimismo, se prevé la instalación de un servicio de retirada de neumática de basura.  
 
El trazado continúa por la calle Santo Entierro y plaza de la Fuente, en cuyas inmediaciones se ubica la séptima parada de este trazado. El tranvía cruza posteriormente la rotonda de Gómez de Pablo hasta alcanzar el intercambiador de la Ardila, donde se encuentra la última parada y el final de este tramo, que tiene su continuidad en la estructura de conexión (viaducto) que permitirá la prolongación del trazado hasta Cádiz por la línea ferroviaria, y que se encuentra en fase de ejecución.  
 
Toda la plataforma tranviaria es de vía doble electrificada y ancho internacional, salvo el tramo peatonal que discurre por la Calle Real, de 1,9 kilómetros de longitud, que consta de vía única para facilitar que la plataforma sea compartida con peatones y vehículos en los cruces (en el resto del trazado la plataforma tranviaria es reservada en su práctica totalidad). A diferencia del tramo interurbano, donde se instala la vía sobre balasto (más ferroviaria), el trazado urbano dispondrá de vía en placa (sobre una plataforma de hormigón) para garantizar la mejor integración urbana del tranvía.  
 
Entre las estructuras singulares de este tramo figuran el puente sobre el caño Zurraque y el puente sobre el Caño Sancti Petri para salvar el entorno natural en ambas localizaciones. Otra actuación singular será la inclusión de un carril bici en la plataforma tranviaria del tramo interurbano.  
 
Al objeto de que el desarrollo de las obras tenga la menor afección urbana posible, Ferrocarriles de la Junta de Andalucía licita también hoy el concurso de asistencia técnica para el desarrollo de un plan de desvíos alternativos de tráfico en la zona urbana de San Fernando objeto de las obras.  
 
 

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.