LA JUNTA DE ANDALUCÍA LICITA EL ESTUDIO DE CONEXIÓN FERROVIARIA ENTRE HUÉRCAL-OVERA Y PULPÍ
13/02/2008
Dará acceso desde el Valle del Almanzora a la Línea AVE Almería-Murcia
La Consejería de Obras Públicas y Transportes, a través de la empresa públi-ca Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, saca a licitación la redacción del estudio de la conexión ferroviaria entre Huércal-Overa y Pulpí, en la provincia de Almería. Este trazado proporcionará al Valle del Almanzora un acceso ferroviario a la línea existente entre Almería-Murcia, actualmente en fase de adecuación para la presta-ción de servicios de Alta Velocidad.
Este estudio de conexión tiene un presupuesto base de licitación de 400.000 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, desde su adjudicación. El plazo límite para la recepción de ofertas expira el próximo 15 de abril.
La conexión ferroviaria entre Huércal-Overa y Pulpí es una actuación prevista en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte de Andalucía (PISTA, 2007-2013). Este tramo se encuadra dentro de un corredor transversal para la articulación ferroviaria entre Guadix-Baza-Húercal-Overa y Pulpí. Este eje propor-cionaría acceso desde la zona norte de Almería a la Línea Linares/Baeza-Madrid y a la línea Almería-Murcia.
Este estudio tiene por objeto analizar diferentes alternativas de trazado para prestar un servicio de transporte ferroviario mixto (mercancías y pasajeros). Una vez analizadas las diferentes alternativas, la consultora adjudicataria propondrá el trazado más óptimo, desde el punto de vista funcional y de integración paisajística. El trazado seleccionado se someterá a información pública.
La conexión Huércal Overa-Pulpí proporcionará al Valle de Almanzora un ac-ceso ferroviario a la Línea Almería-Murcia, a través de Pulpí. Esta línea se encuentra actualmente en fase de adecuación para la prestación de servicios de Alta Veloci-dad. Por tanto, contribuirá a consolidar a Huércal-Overa como un importante centro logístico para la distribución de las principales producciones de la zona (actividad extractiva del mármol de Macael y actividad agro-ganadera, entre otras) hacia la zona de Levante.