Buscador de noticias

LA JUNTA DE ANDALUCÍA ADJUDICA LAS PRIMERAS OBRAS DEL METRO DE GRANADA EN LA CAPITAL POR 63 MILLONES DE EUROS


04/03/2008

Corresponden al tramo entre Río Genil y Campus de la Salud, cuya dirección de obras también se ha adjudicado por 1,71 millones de euros  
 
El Consejo Rector de Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, empresa pública de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, ha adjudicado las primeras obras de la Línea Metropolitana de Granada (Albolote-Maracena-Granada-Armilla) que se realizan íntegramente en la capital granadina, así como el correspondiente contrato de asistencia técnica para la dirección de obras, por un importe total de 64, 49 millones de euros.  
 
En concreto, se trata del tramo Río Genil-Campus de la Salud, que discurre íntegramente por el término municipal de Granada. La obra civil (infraestructura y superestructura de vía) ha sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Ferrovial y Ucop, con un presupuesto de casi 63 millones de euros (62.780.841,72 €) y un plazo de ejecución de 30 meses. Por su parte, el contrato de asistencia técnica para la dirección de obras de este tramo se ha resuelto en favor de la oferta presentada por la UTE Iberinsa/Pereda 4, con un presupuesto de 1,71 millones de euros y un plazo 30 meses.  
 
Este tramo consta de una longitud total de 3,5 kilómetros. En el punto de partida, el trazado discurre de forma subterránea, concretamente, en los primeros 1.120 metros, lo que equivale al 30% del trazado total, mientras que el resto se desarrolla en superficie. Entre el Río Genil y Campos de la Salud se ubicarán seis estaciones, de las cuales la primera es subterránea (con andén central), localizada entre la Ribera del Violón y la calle Adelfa, mientras que el resto van en superficie.  
 
Las estaciones se denominan Río Genil, Hípica, Andrés Segovia, Palacio de Deportes, Nuevos Cármenes y Avenida de Dilar.  
 
La parte en superficie se inicia después del cruce de la Avenida de América con el Camino de Zubia, y en este trazado se construirán cinco paradas en las calles Avenida de América, Calle Andrés Segovia, Avenida de Salvador Allende, Carretera de Huetor Vega y la última en las inmediaciones del Campus Tecnológico de la Salud. La plataforma en superficie se ubicará en el centro de la calzada, salvo en el bulevar de Salvador Allende, que se localiza en un lateral. Los andenes serán laterales, de 68 metros de longitud.  
 
 
 
 
Descripción del trazado  
 
El trazado se inicia antes del cruce bajo el Río Genil y, mediante doble vía de ancho internacional, discurre por el viario urbano siguiendo los ejes de las siguientes calles: Camino de Ronda, Avenida de América, Calle Andrés Segovia, Avenida de Salvador Allende, Carretera de Huetor Vega, y Campus Tecnológico de la Salud.  
 
El sistema constructivo establecido para la ejecución del túnel y del cerramiento de las estaciones es mediante muros pantalla. Este sistema constructivo consiste en ejecutar primero las pantallas que delimitan longitudinalmente el túnel y las estaciones, para posteriormente ejecutar la losa de cubierta (techo o bóveda), y proceder finalmente a la excavación bajo la losa.  
 
El entorno en el que se desarrollan las obras es una zona urbana con alta densidad de tráfico y un importante número de servicios y redes de suministros afectados. Por esta razón, y para reducir la afección a los vecinos, se propondrá con carácter previo a las obras los correspondientes desvíos alternativos de tráfico, convenientemente señalizados, así como la información previa a los ciudadanos.  
 
Los primeros trabajos, consistentes en la desviación de servicios afectados (redes de saneamiento y suministro urbano), podrían iniciarse durante el verano, una vez acordados con el Ayuntamiento de Granada y las empresas suministrados. Además, la realización de estos trabajos no precisan de procedimientos de expropiación u ocupación temporal de terrenos, al discurrir el trazado por vía pública.  
 
Con la adjudicación de este tramo, el proyecto de la Línea Metropolitana alcanza un alto grado de maduración, pues cerca del 90% del trazado total se encuentra en distintas fases de desarrollo, ya sea en fase de ejecución (los tramos Albolote-Maracena y Campus de la Salud-Armilla); con obras adjudicadas (Río Genil-Campus de la Salud) o bien con las obras licitadas (tramos Maracena-Villarejo y Méndez Núñez-Río Genil). El único tramo que resta por licitar es el que discurre entre Villajero y Méndez Núñez, sobre el que ya se alcanzó un acuerdo sobre la definición de su trazado en el seno de la comisión mixta del Metro de Granada, el pasado 29 de noviembre. Este tramo, que equivale al 10% restante del trazado, garantiza una intermodalidad directa con la futura estación del AVE, y su proyecto constructivo estará concluido a finales del primer semestre del presente año.  
 
El recorrido total de la línea alcanzará los 15,86 kilómetros, de longitud y dispondrá de 26 estaciones. La línea estará servida, inicialmente, por trece trenes de plataforma baja con una capacidad de 13.650 plazas y una velocidad comercial (incluyendo paradas) de entre 20 y 28 km/h, lo que permitirá completar el recorrido en 45 minutos. La población servida (residente a menos de 500 metros de una estación) será de 110.000 personas, con una demanda anual de 12 millones de viajeros.  
 

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.