CÁDIZ: La Junta y el Ayuntamiento de Chiclana firman el convenio para la construcción del Tranvía Metropolitano en la ciudad
02/02/2009
García Garrido asiste al inicio de las obras del tramo interurbano entre Chiclana y San Fernando.
El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, y el alcalde de Chiclana de la Frontera (Cádiz), José María Román, han firmado un convenio para la construcción del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz que posibilita la licitación de las obras del tramo urbano que discurre por la localidad y cuyo presupuesto asciende a 51,4 millones de euros. Este trazado tiene una longitud de 3,5 kilómetros a lo largo de los cuales se situarán siete paradas.
El convenio suscrito establece los mecanismos de colaboración entre ambas Administraciones según los cuales la Junta de Andalucía financia y contrata las obras, y el Ayuntamiento aporta el suelo municipal por donde discurre y participa en la reposición de los servicios afectados. Con la firma de este convenio se pone en marcha el último de los tramos en los que se ha dividido la infraestructura, la cual generará, durante su ejecución, alrededor de 2.800 puestos de trabajo.
Por otra parte, García Garrido ha presidido el inicio de las obras del tramo interurbano Chiclana – Caño Zurraque. Se trata de un recorrido de 3,4 kilómetros de longitud que se inicia al final del núcleo urbano chiclanero, donde se ubica una parada, y finaliza en Caño Zurraque donde comienza el tramo hasta San Fernando y que se encuentra en ejecución desde 2008. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 16,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, e incluye la construcción de un carril bici paralelo al trazado y la reposición de los caminos existentes y afectados por las obras.
El tramo discurre en superficie y paralelo a la autovía A-48, disponiendo de una plataforma segregada para el tráfico rodado. Esta ausencia de interferencias entre tranvía y vehículos, permitirán que el primero alcance velocidades máximas de hasta 100 kilómetros / hora. Los terrenos por lo que discurrirá la infraestructura son de marismas, lo que requiere un tratamiento singular a la hora de construir de la plataforma.
Las obras, que son ejecutadas por la UTE Geocisa / Intervias / Joca / Vimac, comienzan con la adecuación de los terrenos para la construcción del tablero donde se implantarán las vías. De manera paralela se procederá al traslado de la ictofauna a una ubicación adecuada para su preservación.
La ejecución de este tramo interurbano permitirá unos tiempos de viaje muy competitivos para las usuarios del tranvía, dado que desde la parada ubicada a la salida del núcleo urbano de Chiclana se emplearán 6,21 minutos en llegar a al núcleo urbano de San Fernando (parada de Venta Vargas) y 24 minutos al núcleo urbano de Cádiz (apeadero del Estadio), a través de la prolongación ferroviaria del tranvía.
El trazado del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz (Chiclana-San Fernando) consta de 24 kilómetros de longitud, de los que 13,6 kilómetros discurren a través de una nueva plataforma tranviaria, y los 10,5 kilómetros restantes a través de la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. El número de paradas previsto es de 22. El tiempo de recorrido entre los dos extremos será de algo más de media hora y la población servida (situada a una distancia no superior a 500 metros de una parada) es de 233.500 personas.