SEVILLA: Obras Públicas acuerda una inversión de 210,7 millones de euros para los tranvías de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra.
02/03/2009
El consejero firma con los dos Ayuntamientos los convenios para el desarrollo de ambas líneas, que conectarán con el Metro de Sevilla
El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, ha anunciado hoy la firma con los alcaldes de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, y Dos Hermanas, Francisco Toscano, de los convenios para el desarrollo de los sistemas tranviarios de ambas localidades, que conectarán con el Metro de Sevilla y supondrán una inversión de 133 y 77,7 millones de euros, respectivamente. Según las previsiones, estos tranvías contarán con 10 millones de viajeros anualmente.
En los documentos se establece que las conexiones tranviarias serán financiadas en un 83% por la Junta de Andalucía y en un 17% por los respectivos Ayuntamientos. El acuerdo también establece que los consistorios cederán los terrenos y planificarán su política de tráfico y transporte teniendo en cuenta la existencia y funcionamiento del tranvía, mientras que la Junta se encargará de la construcción de la infraestructura y la explotación del servicio.
El consejero ha realizado hoy un recorrido en Metro con representantes de los dos Ayuntamientos. En el transcurso de la visita, García Garrido ha anunciado que esta semana se licitarán el primer tramo del tranvía del municipio nazareno (entre Olivar de Quintos y Casilla de los Pinos) y el último de Alcalá (Parque Tecnológico-Universidad Pablo de Olavide), que ya tiene otros dos tramos en ejecución.
El consejero ha destacado la importancia de que ambas administraciones apuesten por el desarrollo de estas conexiones tranviarias, que “cambiarán radicalmente el concepto de movilidad de los ciudadanos”, ya que unirán ambas localidades con el resto del área metropolitana a través del Metro de Sevilla.
Dos Hermanas
El tranvía de Dos Hermanas permitirá conectar con el Metro de Sevilla tanto el casco urbano del municipio como la zona de Entrenúcleos, donde está prevista la construcción de 20.000 viviendas. Según García Garrido, este nuevo método de transporte “vertebrará todos los núcleos poblacionales de Dos Hermanas con un transporte limpio, rápido y eficaz”.
El tramo que se sacará a licitación en breve tiene un presupuesto de 38,3 millones de euros y supone más de la mitad del trazado -5,1 kilómetros de 8,4 en total-. Tendrá seis paradas: Olivar de Quintos, donde se realizará la conexión con el Metro, Hipódromo, Ciudad del Conocimiento, Parque Tecnológico, Parque Forestal y Casilla de los Pinos. El plazo estimado para su construcción es de 18 meses a partir de la firma de la adjudicación de las obras, y los trabajos darán empleo a 285 personas.
El trazado parte de la estación Olivar de Quintos, en la barriada del mismo nombre, y seguirá hasta el casco urbano de Dos Hermanas a través de los viales de Entrenúcleos. El tranvía circulará por el centro de la calzada -que se ha construido con la previsión de adaptarla a la plataforma tranviaria-, con los carriles para el tráfico rodado a ambos lados. El itinerario concluye junto a la línea de ferrocarriles, en Casilla de los Pinos, donde está contemplado un futuro apeadero ferroviario de cercanías.
Además de garantizar la intermodalidad, el nuevo sistema dará servicio al desarrollo urbano del Plan Parcial Entrenúcleos y a equipamientos como el Gran Hipódromo de Andalucía, el futuro Parque Forestal, un futuro Parque Tecnológico y la futura Ciudad del Conocimiento.
A lo largo del trazado del primer tramo se construirán dos viaductos, uno sobre la futura autovía SE-40, y el segundo sobre la línea de ferrocarril Sevilla-Cádiz. Además, el proyecto incluye la construcción de dos aparcamientos disuasorios próximos a las paradas de Olivar de Quintos (208 plazas) y Casilla de Los Pinos (178 vehículos). También está prevista una parcela de 15.000 metros cuadrados para la ubicación de los Talleres y Cocheras, en la zona de la calle Jara (al principio del trazado).
La conexión tranviaria se completa con el segundo tramo, de 3,3 kilómetros, que penetrará hasta el casco urbano de Dos Hermanas a través de la carretera N-IV.
Alcalá de Guadaíra
En cuanto al tramo que se licitará en Alcalá de Guadaíra, se trata de la última fase del proyecto, que discurre entre el Parque Tecnológico y la estación de la línea 1 del Metro de Sevilla en la Universidad Pablo de Olavide, donde se garantizará la intermodalidad entre ambos medios de transporte.
Este tramo de 4,2 kilómetros tiene un presupuesto base de 45,3 millones de euros, y en su construcción se espera que trabajen unas 340 personas. En su recorrido habrá dos paradas (El Canal y Parque Tecnológico I), además de la ya mencionada estación de la Universidad Pablo de Olavide, que se adaptará para instalar las vías del tranvía a ambos lados de los andenes del metro.
“Los alcalareños podrán viajar en unos cuantos minutos desde el centro de su ciudad a su oficina en Sevilla, o a comprar en los centros comerciales del Aljarafe, y todo mientras el coche se queda aparcado en casa y sin soportar tráfico, al tiempo que contribuyen al desarrollo de un transporte limpio”, ha destacado el consejero tras la firma del convenio.
El tramo parte de la estación Pablo de Olavide y gira hacia al nordeste, donde cruza el canal del río Guadalquivir sobre un paso superior. Después circula en paralelo al corredor del antiguo Tren de los Panaderos, hasta llegar a las inmediaciones de la estación Parque Tecnológico I, cuya ejecución está incluida en el tramo intermedio del sistema tranviario (Cabeza Hermosa-Parque Tecnológico), actualmente en construcción.
En esta parte de las obras se plantean varias estructuras, como un paso inferior bajo la línea 1 o un viaducto de 560 metros de longitud sobre el río Guadaíra.
El sistema tranviario de Alcalá de Guadaíra tendrá 12 kilómetros de longitud y once paradas. Su trazado discurre desde el casco urbano de la localidad hasta el límite con Montequinto -donde conectará con el Metro de Sevilla-, y está dividido en tres partes: Montecarmelo-Cabeza Hermosa (urbano), Cabeza Hermosa-Parque Tecnológico (interurbano) y Parque Tecnológico-Universidad Pablo de Olavide.
Los dos primeros están en fase de ejecución desde febrero de 2008 y ya se han concluido en la práctica totalidad los trabajos de desvíos de servicios afectados (agua, telefonía, gas y electricidad). Además, se están desarrollando las labores de canalización de las redes de comunicaciones del tranvía y la construcción del viaducto de Cabeza Hermosa se está ultimando. En breve se iniciará la ejecución de la plataforma del tranvía en los dos tramos.