GRANADA: Rosa Aguilar asiste al montaje de vías del Metropolitano de Granada en el Parque Tecnológico
«»
02/07/2009
La Consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, ha visitado esta mañana el tramo Parque Tecnológico-Armilla del Metropolitano de Granada para asistir al montaje de vías en la zona del Parque Tecnológico, donde se está empleando un sistema de vía pionero en Andalucía, basado en la reutilización de neumáticos en desuso para la ejecución y amortiguación de las vibraciones de los carriles.
Conocido como Sistema MLG, su diseño se ha desarrollado en el centro tecnológico de I+D+i de Acciona Infraestructuras, empresa adjudicataria de este tramo junto a Hormacesa. Su uso ha supuesto la reutilización de un total de 5.211 neumáticos en un tramo de prueba de 800 metros de longitud. Este material de reciclaje se adhiere al carril de la vía y sustituye al material sintético tradicionalmente empleado para amortiguar posibles vibraciones generadas por el tráfico ferroviario.
Su implantación pone al Metropolitano de Granada a la vanguardia de la tecnología, al emplear un sistema totalmente novedoso y sostenible. Todo ello, garantizando la adherencia a los carriles y sin posibilidad de despegues, a lo que se le debe de sumar su bajo coste de mantenimiento, ya que se consigue una mayor durabilidad del carril y no es necesario realizar las realineaciones posteriores a la ejecución de la plataforma tranviaria.
Según se ha podido demostrar, el sistema MLG presenta un elevado poder de atenuación de las vibraciones generadas por el tránsito del metro ligero. Concretamente, se ha conseguido una atenuación mayor de 20 decibelios. Por otro lado, este procedimiento garantiza la total geometría de la vía con una nivelación y alineación óptimas.
Esta mayor alineación también se verá traducida en la posibilidad de que los vehículos no ferroviarios puedan circular, en caso de emergencia, por las vías del Metropolitano de Granada, aportándole una mayor seguridad y capacidad de respuesta ante cualquier posible incidencia.
El sistema desarrollado también ha permitido una considerable agilización de los trabajos de ejecución de la plataforma del metro ligero en la zona del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, ya que ha permitido que los carriles se coloquen como un único bloque, sin necesidad de ejecutar, a posteriori, las capas de amortiguación pertinentes.
Inicio de obra en Villarejo-Méndez Núñez
La visita de la Consejera de Obras Públicas y Transportes coincide también con el inicio de las obras en el tramo Villarejo-Méndez Núñez, que discurre por el centro urbano de Granada, la Universidad y la futura Estación del AVE. De manera que, en la actualidad, se encuentran ya en ejecución la totalidad de los tramos del Metropolitano de Granada, además del edificio de Talleres y Cocheras. Por otro lado, la semana pasada, la Junta de Andalucía adjudicaba el contrato de suministro eléctrico, señalización y comunicaciones por un importe de 52 millones de euros y la dirección de obra del tramo Villarejo-Méndez Núñez, por dos millones de euros.
El Metropolitano de Granada tiene una longitud de casi 16 kilómetros y contará con 23 paradas y 3 estaciones subterráneas. Inicialmente, la línea estará servida por trece trenes de piso bajo continuo y capacidad para 13.650 personas. El trazado se ha determinado teniendo en cuenta la posibilidad de servir a una población de 110.000 personas que tendrán una parada a menos de 500 metros de su domicilio y se prevé una demanda inicial de 12 millones de pasajeros por año.