GRANADA: Obras Públicas destina 50,2 millones a la electrificación, señalización y sistemas de seguridad del Metropolitano
28/07/2009
El Consejo de Gobierno ha autorizado unas inversiones de 50,2 millones de euros para los sistemas de electrificación, señalización, seguridad y comunicaciones del Metro de Granada. Los trabajos, que generarán 200 empleos, se desarrollarán en un plazo de 28 meses a medida que vayan finalizando las obras que actualmente se llevan a cabo en los seis tramos que componen el trazado.
Respecto a la electrificación, presupuestada en 19 millones de euros, se incluye el despliegue de la denominada línea aérea de contacto (catenarias) y del anillo de media tensión para la distribución de energía, así como la construcción de las siete subestaciones que alimentarán los sistemas de tracción eléctrica de los trenes y darán servicio a paradas y sistemas de emergencia.
Las obras de señalización, seguridad y comunicaciones consistirán en la implantación del dispositivo de regulación y seguridad del tráfico de trenes; instalaciones de mando y supervisión; red de fibra óptica para la transmisión de datos; comunicaciones de radio de largo alcance y wifi, y sistemas de cobro y tarifas, ayuda a la explotación, paneles informativos y videovigilancia. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 31,2 millones de euros.
El Metro de Granada tendrá un recorrido total de 15,9 kilómetros y contará con 26 estaciones (23 en superficie y tres soterradas). La línea estará servida inicialmente por trece trenes de plataforma baja, con una capacidad total para 13.650 plazas y una velocidad comercial (incluyendo paradas) de entre 20 y 28 kilómetros por hora, lo que permitirá completar en 45 minutos el recorrido Albolote-Maracena-Granada-Armilla.
La población servida (residente a menos de 500 metros de una estación) será de 120.000 personas, con una demanda anual de alrededor de 12 millones de viajeros. El proyecto en su conjunto, incluyendo material móvil y edificio de talleres y cocheras, supondrá una inversión de alrededor de 400 millones de euros y generará más de 1.600 empleos directos.