GRANADA: La consejera de Obras Públicas subraya el “clima de máxima cooperación” en el trazado del metro de Granada
02/09/2009
La consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, ha subrayado el “clima de máxima cooperación institucional” que ha predominado en las reuniones entre este departamento de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada, que ha permitido alcanzar acuerdos de consenso a la hora de modificar las características del primigenio proyecto del metro en la ciudad.
En este sentido, explicó que la línea 1 del metropolitano tiene una extensión de 15,9 kilómetros, de los cuales casi el 80% discurre en superficie, comunica cuatro municipios --Maracena, Albolote, Granada y Armilla—y contará con 26 paradas, de las que 23 irá e superficie. Las estimaciones apuntan a unos 12 millones de viajeros en su primer año de funcionamiento.
Para su desarrollo, el presupuesto vigente es de 459 millones de euros, dentro de los que se incluyen aproximadamente unos 100 millones como consecuencia de los cambios acordados con el Ayuntamiento sobre el paso del metropolitano por el Zaidín o Camino de Ronda. Aguilar calificó estas modificaciones como “sustanciales” respecto al proyecto inicial, que han sido posibles gracias al “permanente diálogo” con el Ayuntamiento, los vecinos y comerciantes de la zona.
La línea 1 del metro de Granada consta de 6 tramos, de los cuales 2 de ellos concluirán la obra civil en otoño. Concretamente son el tramo 0 Albolote-Maracena y el tramo III Campus de la Salud-Armilla. A estos se suma el último tramo adjudicado el pasado mes de marzo y que ya se encuentra en ejecución, que discurre entre Villarejo y Méndez Núñez.
Con todos los tramos ya en ejecución, Rosa Aguilar fechó para 2012 la puesta en servicio de la línea 1, “para la que siempre hemos ofrecido nuestra intención de consenso, diálogo y una actuación ejecutada codo a codo con el vecindario, empresarios y comerciantes”, apostilló.
Sostenibilidad ambiental
Como valor añadido a la mejora del transporte en la ciudad, Rosa Aguilar recordó que la línea 1 del metro reducirá en un 35% las emisiones de toneladas de CO2, a lo que se suman los 2.100 árboles plantados a lo largo de su trazado.
En términos de empleo, más de 800 personas tienen un empleo directo en las obras del metro y la previsión apunta a que sean más de 1.659 las que trabajen en el proyecto.