GRANADA: La construcción del Metropolitano de Granada genera casi 1.500 puestos de trabajo
11/03/2010
El Metropolitano de Granada, proyecto promovido por la Junta de Andalucía, genera actualmente en su proceso de construcción un total de 1.477 puestos de trabajo. De éstos, 844 son directos, es decir, corresponden al personal que trabaja directamente en las obras a través de las empresas constructoras, las subcontratas especializadas, direccio-nes de obra y asistencias técnicas. El resto de los recursos humanos equivale a los empleos indirectos, unos 633, que trabajan en las empresas proveedoras o fabricantes de materiales empleados en la ejecución del metro ligero.
En lo que a las categorías o puestos de trabajo se refiere, 64 trabajadores forman parte del personal técnico de las direcciones de obra y oficinas técnicas de apoyo a Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, mientras que el resto es mano de obra de las contratas y subcontratas, de los laboratorios de calidad o las asistencias técnicas.
Las obras del Metropolitano de Granada reflejan una decidida apuesta por las empresas andaluzas y, concretamente, por las de la provincia de Granada. De hecho, un 76% de las constructoras que participan en la ejecución del metro ligero granadino están domicilia-das en la provincia. Además, cada uno de los siete tramos en los que se divide la infraes-tructura (incluyendo Talleres y Cocheras) cuenta con representación andaluza o granadi-na.
Actualmente se encuentra en ejecución el 100% del trazado del Metropolitano de Granada, un hecho que ha propiciado que aumente considerablemente el número de puestos de trabajo generados por las obras de construcción. No obstante, las previsiones apuntan a que estos datos experimenten futuros incrementos a medida que avancen los trabajos en los tramos que, actualmente, se encuentran en pleno proceso de ejecución.
El Metropolitano de Granada cuenta con un trazado de casi 16 kilómetros que recorren el eje Norte-Sur del área metropolitana, con 23 paradas y tres estaciones, que permitirán conectar los principales puntos de interés cultural, deportivo, administrativo y sanitario. Además, el trazado se ha determinado fomentando la intermodalidad con otros medios de transporte, gracias a la ubicación de paradas en la estación de autobuses y la futura estación del AVE.