El Metro de Málaga comienza a colocar escaleras mecánicas en las seis estaciones subterráneas de la Línea 2
«En el plazo de dos semanas llegarán también los primeros ascensores, que contribuirán a garantizar la plena accesibilidad a todos los usuario»

Instalación de las escaleras mecánicas en la Estación El Torcal
18/01/2011
El Metro de Málaga, infraestructura que impulsa y promueve la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ha comenzado hoy la instalación de las escaleras mecánicas en las seis estaciones de la Línea 2 (Palacio de los Deportes – La Isla), que es la que discurre de forma subterránea por el eje de la Carretera de Cádiz. Concretamente, se ha iniciado la instalación de las escaleras que van desde el nivel de vestíbulo hasta el nivel de andén, donde se accederá a los trenes.
Se estima que en un plazo de dos semanas quedarán colocadas las escaleras a nivel de andén en las seis estaciones de la Línea 2. En total, se van a colocar 26 escaleras; cuatro en las estaciones con una boca de acceso (La Isla, Princesa y El Torcal,); seis en las estaciones con dos bocas de acceso (La Luz – La Paz y Puerta Blanca) y dos en Palacio de los Deportes, ya que en esta estación se pasa directamente desde el nivel de calle al de andén. La longitud media de cada tramo de escalera oscila entre los 6,5 y los 7 metros, salvo las de Palacio de los deportes, que tendrán una longitud cercana a los 9 metros.
En lo que respecta a las escaleras que van desde el nivel de calle hasta el de vestíbulo, se procederá a su instalación una vez esté cercana de fecha de implantación de los edificios de acceso de las estaciones, de modo que permanezcan a la intemperie el menor tiempo posible. Por otro lado, se estima que en un plazo de dos semanas lleguen los ascensores destinados a conectar la zona de vestíbulo con la de andén, que se completará próximamente con la instalación también de estos elevadores hasta conectar con el nivel de calle.
La colocación de las escaleras mecánicas supone un hito de especial interés, que viene a reflejar el significativo grado de avance que llevan los trabajos de implantación de los sistemas e instalaciones ferroviarios. Además, una vez que finalice la instalación de las mismas, se podrá proceder a la colocación de la solería en la parte de vestíbulos y andenes, cuyos trabajos requieren de la materialización previa del proceso de colocación de instalaciones, ya que de invertir el orden de los mismos podría resultar dañada la solería.
Las escaleras mecánicas son uno de los elementos de accesibilidad con los que contarán las instalaciones del metropolitano malagueño, junto con los ascensores. La incorporación de estos elementos mecánicos en los distintos niveles de las estaciones (accesos, vestíbulos y andenes) responde al compromiso de la Junta de tener presente las necesidades del colectivo de personas con movilidad reducida (PMR). Con la implantación de estos equipamientos, el usuario se podrá trasladarse desde el primer nivel (situado a pie de calle) hasta el vestíbulo principal, donde se efectúa la compra y validación de los títulos de viaje, y desde este punto hasta el andén, mediante ascensor o escalera mecánica.
Además, las estaciones contarán con sistemas adaptados a las necesidades del colectivo de PMR como son, entre otros, los encaminamientos, los pasos de pavimento podotáctil (con diferente textura), o las máquinas expendedoras, adaptadas a la altura adecuada. Asimismo, las máquinas de auto venta de títulos de viaje estarán también adaptadas a personas invidentes, ya que incorporarán teclas con lectura braille.
Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga tienen una longitud total de 13,5 kilómetros, incluido el tramo común entre Renfe y La Malagueta, y constará de 20 estaciones. Su trazado discurre por la zona más densamente poblada de Málaga (Distrito de la Carretera de Cádiz y Cruz del Humilladero); el centro de la ciudad (donde se encuentra la estación de ferrocarriles María Zambrano), y la zona de nuevos equipamientos y servicios