El Tranvía de Jaén dispondrá desde el lunes de suministro eléctrico para poder iniciar la fase de pruebas con trenes
23/01/2011
El Tranvía de Jaén dispondrá a partir de mañana lunes, 24 de enero, del suministro eléctrico que precisa este sistema de transportes para la tracción de los trenes ligeros y el funcionamiento de los diferentes equipamientos e instalaciones tranviarias que requieren de dicha fuente de energía. De este modo, los técnicos de las obras de instalaciones y sistemas podrán iniciar los trabajos pertinentes para certificar la correcta tensión de la catenaria, una vez concluidos todos los trabajos de la plataforma de vía.
La potencia máxima para las instalaciones y los trenes ligeros del tranvía es de seis megavoltios amperios, que será suministrada por las dos subestaciones de acometida existentes. De un lado, el centro de transformación de Sevilla Endesa en la zona de Nuevo Jaén, cuya capacidad se amplió para dar cobertura también al tranvía y, por otra parte, del centro de transformación que la compañía eléctrica tiene en Los Olivares, que también fue objeto de ampliación de su capacidad.
No obstante, esta capacidad se ha dimensionado con visión de futuro, puesto que las necesidades reales de suministro eléctrico para la explotación del actual trazado tranviario oscilan entre los 2 y los 4 megavoltios amperios.
A partir de estas subestaciones de acometida se alimentará a las tres subestaciones de tracción del Tranvía de Jaén, gracias al anillo de distribución ejecutado. Desde las subestaciones de tracción se distribuirá la energía directamente a la catenaria, para que con el contacto del tranvía con la misma, a través del pantógrafo que va en la cubierta de los trenes, se garantice la circulación y funcionamiento del material móvil.
Las subestaciones de tracción tienen además, como principal función, la transformación de la corriente alterna de 20 kilovoltios, que procede de la red eléctrica, en corriente continúa para alimentar al tranvía, que requiere de una potencia de 750 voltios.
Postes con doble aislamiento
La catenaria o línea aérea de contacto se sitúa a una altura respecto al nivel de calle de entre 5,8 y 6 metros, y está soportada por los postes de catenaria, que tienen un sistema de doble aislamiento que garantiza la total seguridad.
La disponibilidad del suministro eléctrico y el inicio de las pruebas de tensión de la catenaria constituyen un hito importante para la fase de pruebas del material móvil, pues permitirá en breve iniciar las pruebas funcionales con los trenes, que son las que permiten chequear el correcto funcionamiento de las instalaciones y sistemas tranviarios con las unidades en circulación.
El Tranvía de Jaén, cuya obra e instalaciones y sistemas han sido ejecutados por la Junta de Andalucía, tiene un trazado de 4,7 kilómetros de longitud, que discurren íntegramente en superficie. A lo largo del itinerario se distribuyen diez paradas que prestarán servicio a los principales equipamientos públicos de la ciudad: estaciones de ferrocarril y autobuses, la futura Ciudad de la Justicia, la Universidad, la zona hospitalaria, así como la zona comercial del centro urbano y las zonas industriales y empresariales de Los Olivares y Nuevo Jaén.