Buscador de noticias

El Tranvía de Jaén dispondrá de una innovadora herramienta auditiva de información a los invidentes en paradas y cruces


07/02/2011

El Tranvía de Jaén dispondrá de una herramienta auditiva de información a las personas invidentes que lo sitúa a la vanguardia del conjunto de sistemas tranviarios en España. Gracias a la colaboración entre la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jaén y la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), se ha configurado un mando de radiofrecuencia, similar al que se suele utilizar para apertura y cierre de garajes, que proporcionará al usuario con discapacidad visual una valiosa información sobre la señalización semafórica en los cruces del tranvía con el tráfico rodado, así como sobre la información de servicio al viajero que se transmite visualmente a través de las pantallas leads de las paradas.  
 
El delegado de Obras Públicas y Vivienda, Rafael Valdivielso, la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, y el director general de la ONCE en Jaén, Pascual Gualda, pudieron comprobar hoy el funcionamiento de esta herramienta durante unas pruebas efectuadas en la parada del tranvía en la Calle Doctor García Treviño.  
 
Este elemento de señalización acústica que la ONCE proporcionará a sus asociados y a otros colectivos con problemas visuales podrá ser utilizado en las 10 paradas del tranvía, así como en las 22 intersecciones del tranvía con el tráfico rodado o paso de peatones, que disponen de la correspondiente señalización semafórica del sistema tranviario. En este sentido, Valdivielso puntualizó que, en el marco de esta actuación, se han invertido 1,5 millones de euros, dentro del presupuesto del tranvía, para adaptar los 295 semáforos y elementos de señalización que existen en el trazado del tranvía.  
 
De un lado, el mando de radiofrecuencia alertará a las personas invidentes con la señalización acústica cuando el semáforo habilite el paso de peatones (señal en verde). Por otro lado, esta herramienta aporta, como principal novedad en el conjunto de sistemas tranviarios, la interpretación auditiva de la información al viajero que proporcio-na las pantallas leads ubicadas en las diez paradas del tranvía. En estas pantallas, se informa sobre el tiempo de llegada del próximo tranvía en cada una de las paradas, o sobre cualquier incidencia relevante del servicio, como una posible incidencia o informa-ción sobre servicios especiales y horarios.  
 
El mando ha sido configurado por las empresas de los sistemas e instalaciones del Tranvía de Jaén para que en un radio de 30 metros, aproximadamente, pueda interpretar la información visual que se indica en dichas pantallas leads.  
 
El uso de esta herramienta tiene otro beneficio para el conjunto de la ciudadanía, pues este dispositivo evita la información auditiva a través de altavoces en paradas, evitando así las molestias que en las paradas más urbanas podría generar a los residentes en viviendas próximas la reiteración de estos mensajes sonoros.  
 
Rafael Valdivielso afirmó que esta actuación pone en valor el compromiso de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para garantizar la plena accesibilidad del tranvía y su adaptación a todas las personas con diferentes discapacidades o disfunciones, “incorporando, además, elementos innovadores y de última generación, como este mando de radiofrecuencia”. Valdivielso agradeció, además, la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Jaén y la ONCE para poner en marcha este dispositivo.  
 
Igualmente, las máquinas expendedoras de títulos de viaje instaladas en las para-das tranviarias incorporan un botón de uso fácil que facilita a los invidentes las instruccio-nes para adquirir o recargar estos billetes. Y, en materia de accesibilidad, la plataforma tranviaria dispone de una pavimentación con baldosas podotáctiles (con diferente textura) para orientar a las personas invidentes.  
 
El Tranvía de Jaén, cuya obra e instalaciones y sistemas han sido ejecutados por la Junta de Andalucía, tiene un trazado de 4,7 kilómetros de longitud, que discurren íntegramente en superficie, y constará de diez paradas.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.