La Junta entrega el nuevo espacio público del Barrio del Monumento en San Juan para su apertura
«Esta intervención, que ha supuesto una inversión de 4,7 millones, incluye el ascensor para acceder al metro, que entrará en servicio en junio»

Plaza pública junto al edificio de acceso al ascensor y mirador
17/05/2011
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha formalizado la entrega al Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) del nuevo espacio público que se ha configurado entre el Barrio del Monumento y el Cerro de los Sagrados Corazones, que incluye una nueva plaza pública, denominada Otto Engelhardt, en el promontorio del cerro, así como instalaciones deportivas y de recreo, y una zona mirador junto al edificio del ascensor elevado y las escaleras, que mejorarán el acceso al Intercambiador de San Juan Bajo de la Línea 1 del Metro de Sevilla. Esta intervención ha supuesto una inversión de 4,79 millones de euros y abarca un espacio de 14.352 metros cuadrados.
El consistorio, una vez formalizada la entrega, abre este espacio público a la ciudadanía el 18 de mayo, pues la obra incluye todas las instalaciones (alumbrado y saneamiento) que se requieren para la apertura y uso público. El ascensor inclinado, con capacidad para transportar a 25 personas, continúa su fase de pruebas por parte de la sociedad concesionaria Metro de Sevilla, que gestionará dicho equipamiento desde el puesto de control central de la Línea 1. La previsión, una vez cumplimentadas estas pruebas, es que el ascensor entre en funcionamiento en los primeros días del verano (a finales del mes de junio), con carácter gratuito para todos los ciudadanos, y con el horario del servicio de metro.
La adecuación urbana del Barrio del Monumento y mejora de la accesibilidad al Intercambiador de San Juan Bajo constituye una de las actuaciones singulares en materia de reurbanizaciones asociadas a la infraestructura de la Línea 1 del Metro de Sevilla. Esta actuación, cuya ejecución se inició en la primavera de 2009, tiene por finalidad generar un espacio público en el cerro de los Sagrados Corazones, donde se ejecutó el túnel del metro, y salvar la pendiente entre el promontorio y la carretera San Juan Pañoleta, en cuya margen se ubica el Intercambiador San Juan Bajo, mediante un ascensor inclinado y una escalera fija con diferentes estancias para hacer más confortable el recorrido a pie. A su vez, junto al edificio del ascensor situado en el margen de la carretera, se ha adecuado un paso peatonal que contará con regulación semafórica para dotar de mayor seguridad el tránsito de peatones y tener así una conexión directa con la estación del metro y el antiguo puente de hierro, reconvertido por la Consejería de Obras Públicas en plataforma reservada de transporte público, vehículos de alta ocupación y carril-bici.
La plaza pública, a la que se puede acceder desde el barrio bajo de San Juan a través de la escalera y el ascensor inclinado o desde el barrio alto a través de la Plaza Doctor Muñoz Cariñanos, está dotada de un tratamiento vegetal, con la plantación de césped artificial y especies arbóreas, principalmente arbustos, al tiempo que cuenta con instalaciones deportivas y bancos ubicados bajo cubierta para la protección del sol o de las lluvias, y con otras instalaciones auxiliares incorporadas por el Ayuntamiento de San Juan (zonas de juegos infantiles). Junto al edificio de acceso al ascensor se localiza una zona mirador.
Población beneficiada
Este nuevo espacio, así como los medios mecánicos y fijos de acceso, favorecerá a un total de 4.700 vecinos que residen en el Barrio del Monumento y en las zonas residenciales del barrio bajo más próximas, a quienes proporciona un acceso cómodo y ágil a la estación de metro de San Juan Bajo, ya que el elevador realiza su trayecto en un menos de dos minutos para salvar el desnivel de 35 metros que tiene el Cerro de los Sagrados Corazones.
La última actuación incluida en esta intervención consiste en la construcción de un centro de interpretación de los restos arqueológicos en la Plaza Doctor Muñoz Cariñanos, que permitirá visualizar los vestigios hallados durante las obras del metro, que datan de la época romana (con carácter previo también hubo asentamientos del pueblo de los Turdetanos), así como de la época musulmana (antigua alcazaba de la ciudad de Osset).
Este centro de interpretación, que se levanta sobre una superficie de 993 metros cuadrados, ya dispone de su estructura y estará concluido para el otoño, fecha en la que también estará habilitada la reordenación del tráfico en la citada plaza Doctor Múñoz Cariñanos, que pretende dotar de un acceso más peatonal a la entrada de la nueva plaza-mirador del cerro de los Sagrados Corazones. Los trabajos de investigación arqueológica previos a la construcción del recinto demoraron los plazos de ejecución de dicho equipa-miento, que completa la actuación.