ALMERÍA: La Junta de Andalucía llega a un acuerdo que permite abrir un nuevo tramo de la Autovía del Almanzora
«Las obras de la autovía permanecían bloqueadas por la falta de un acuerdo entre la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y la UTE adjudicataria de la variante de Albox que permitiera unir los dos tramos actualmente en ejecución.»

El tramo entre Albox y El Cucador es el más avanzado de la Autovía.
19/05/2011
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha llegado a un acuerdo con la UTE Aldesa – BSK para reanudar las obras en la variante de Albox, de forma que permita, por una parte, la continuidad de la construcción de la variante y, por otro, finalizar las obras sobre el terreno que une este tramo con el siguiente: de Albox a El Cucador, tramo de seis kilómetros de longitud y una inversión de 17,5 millones de euros, que se encuentra en sus fases finales de ejecución y que, tras el acuerdo, se prevé poner en servicio antes de dos meses.
El acuerdo garantiza que las obras en la variante de Albox se reanuden en unos 15 días, cuando se lleve a cabo el acopio de materiales y se traslade la maquinaria necesaria a la zona. Esta variante, que se encuentra también bastante avanzada, se finalizará en el primer trimestre de 2012. Se trata de un trayecto de 8,7 kilómetros de longitud, con una inversión de 43,8 millones de euros.
Con la puesta en servicio de estos dos tramos actualmente en ejecución, la Autovía del Almanzora contará el próximo año con 21,5 kilómetros finalizados entre Fines y la intersección de El Cucador, lo que supone una inversión total de 84 millones de euros.
El tramo de Albox – El Cucador, que se pondrá próximamente en servicio, se extiende entre los puntos kilométricos 77+000 y 83+000 de la actual carretera A-334 que recorre el Valle del Almanzora. Las obras consisten básicamente en la ejecución de un tramo de la autovía sobre el actual trazado de la carretera A-334.
La longitud de este tramo es de 5.612 metros con una sección transversal de dos calzadas, con dos carriles de 3,5 metros para cada sentido. Los arcenes exteriores serán de 2,5 metros e interiores de 1 metro. La mediana de separación tendrá una anchura de 8 metros entre las dos calzadas.
A lo largo de este tramo se ha construido un enlace denominado Enlace de La Alfoquía, que permite la conexión de la autovía con el viario existente y el acceso a los núcleos urbanos de Arboleas y Zurgena.
Están en construcción, además, un total de siete estructuras y otros tantos muros de contención de tierras. La estructura más significativa es la que se ha construido sobre la Rambla de los Canales, con una longitud de 70 metros y tres vanos. La altura máxima de las pilas es de unos 20 metros.
Colaboración público – privada
La Autovía del Almanzora dispone ya de toda la tramitación necesaria (elaboración del estudio de viabilidad, tramitación ambiental y de información pública de anteproyectos y proyectos) para su licitación pública.
La Autovía del Almanzora contribuirá al impulso de la industria de elaboración de piedra natural que se concentra en la comarca y cuya importancia socioeconómica se evidencia por cuanto España es el segundo país productor del mundo.
Esta actuación pretende convertir a la comarca del Almanzora en un punto estratégico de comunicación entre el Levante y la zona norte de Granada y Almería para su conexión con el corredor de la A-92 a Andalucía Occidental.