Obras Públicas ejecuta desde 2007 actuaciones de conservación y seguridad vial en 12.620 kms de carreteras
«La Junta dedica 4.390 millones al PISTA, con una evolución creciente hasta 2009, y concentra ahora los recursos disponibles en las obras más avanzadas.»

Diversas operaciones de conservación de carreteras.
26/05/2011
La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha informado de que la Junta de Andalucía ha destinado desde 2007 un total de 715 millones de euros a actuaciones de conservación y seguridad sobre 3.641 kilómetros en mejoras de firme y renovación de pavimentos y 8.979 kilómetros en obras de mejora de seguridad vial. A su juicio, los recursos para carreteras deben destinarse cada vez en mayor medida a su correcta conservación y adecuación permanente, frente a grandes inversiones en nuevas infraestructuras, siguiendo la tendencia en países del entorno europeo una vez completada la red de vías de gran capacidad.
Cruz Villalón, quien ha comparecido en el Pleno del Parlamento a fin de informar sobre el seguimiento del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2007-2013), ha asegurado que el balance de ejecución es razonablemente positivo pero que el Gobierno autonómico es consciente de las actuales limitaciones presupuestarios, que son las que determinan la capacidad de inversión pública a corto y medio plazo. La inversión en conservación y seguridad vial, según ha recordado, ha ido ganado peso en el conjunto de las inversiones efectuadas en carreteras desde el 17,7% en 2004 al 29% en 2009.
En este punto ha asegurado que la firme voluntad de la Junta es seguir gestionando los recursos disponibles con eficiencia y responsabilidad para avanzar y mantener la hoja de ruta marcada en el PISTA, habiendo conseguido ya superar el déficit que Andalucía tenía en infraestructuras del transporte y estando ahora en el primer nivel de dotación en carreteras y ferrocarriles en el entorno europeo, aun reconociendo infraestructuras por realizar, principalmente las metropolitanas, que mejoren la movilidad y la hagan más eficiente, segura y sostenible.
El PISTA, en este sentido, prevé la construcción de 193,7 kilómetros en los entornos metropolitanos en vías de competencia autonómica (circunvalaciones, rondas, distribuidores…), de los cuales el 44% se encuentran en servicio o ejecución y el 42% en proyecto. Además, desde la aprobación del PISTA y en el marco del Plan Mascerca, se han puesto en servicio obras con una longitud de 927 kilómetros, que han supuesto actuaciones de mejora y ampliación con una inversión total de 1.290 millones.
Fruto del consenso y de la participación de los agentes económicos y sociales, el PISTA recoge actuaciones con una inversión global de 30.042 millones de euros, de los cuales la inversión propia de la Junta de Andalucía se eleva a 8.134,5 millones, puesto que en él se integran las previsiones de inversión que el Gobierno central hizo a través del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT 2005-2020).
Hasta este mes de mayo, la Junta ha dedicado 4.390 millones al cumplimiento de los objetivos del PISTA, lo que supone más del 54% de ejecución sobre el volumen total previsto, con una evolución creciente y un nivel de inversión excepcional entre 2007 y 2009. La Consejería, dado el carácter plurianual de ejecución de la obra pública, prevé ajustar el desarrollo de la ejecución de actuaciones a la disponibilidad presupuestaria, concentrando los recursos disponibles en un conjunto de actuaciones que se encuentran más avanzadas y con acuerdo con las empresas adjudicatarias.
Carreteras y ferrocarriles
En materia de carreteras, los objetivos se dirigen a completar la red de gran capacidad y largo recorrido, reforzar y ampliar los distribuidores metropolitanos, en complementariedad con la red estatal, mejorar las condiciones de accesibilidad y seguridad de la red convencional de competencia autonómica, y mantener en condiciones adecuadas de conservación y seguridad vial la red de carreteras de competencia autonómica. En este sentido, las inversiones realizadas por la Junta ascien-den a 2.539 millones, lo que supone un 69% ya ejecutado con respecto a las previsiones del PISTA en el horizonte 2013.
La consejera también ha destacado que en Andalucía existen 2.654 kilómetros de autopistas, autovías y carreteras de doble calzada en servicio, lo que equivale a una densidad de 317 kilómetros por millón de habitantes, una de las más altas de la Unión Europea. El 93,5% de la población andaluza se encuentra a menos de 25 minutos de la red viaria de gran capacidad, habiéndose conseguido una sensible mejora en la accesibilidad entre 2006 y 2010, pues 530.000 andaluces más se han integrado en este radio. Cruz Villalón ha añadido que el buen estado de las vías redunda en parte en que se hayan reducido los accidentes mortales (551 en 2003, 258 en 2010), resaltando que en el último barómetro del IESA las carreteras y obras públicas figuran en segundo lugar entre las políticas que los ciudadanos consideran que han experimentado una mejora.
En su intervención ha destacado también que una de las principales apuestas de la Junta por fomentar una mayor movilidad sostenible en las áreas de mayor concentración de población es dotar a los principales ámbitos metropolitanos de un modo de transporte público masivo, ya sea metro o tranvía, que disuada del uso del transporte en vehículo privado por su fiabilidad, seguridad, calidad y competitividad en tiempos de viaje. Es uno de los ejes del PISTA con mayor volumen de inversión prevista y hasta la fecha se han destinado más de mil millones, recordando el éxito del Metro de Sevilla, la ejecución de los metros de Granada y Málaga, así como los tranvías de Jaén y de la Bahía de Cádiz.
Cruz Villalón, aunque se trata de infraestructuras ferroviarias que ejecuta Fomento, ha recordado que Andalucía es líder en el número de kilómetros de alta velocidad en servicio (44,17 por cada millón de habitantes, siendo la media europea de unos 20 kilómetros por millón), que permiten que un 54% de la población esté a menos de 55 minutos de una estación de ferrocarril con estas prestaciones. El Gobierno andaluz realiza con recursos propios la conexión Antequera-Sevilla, que se encuentra en ejecución el 60% de su trazado.
Eficiencia y competitividad del transporte
La Junta de Andalucía, al igual que la Unión Europea y el Estado español, apuesta por un nuevo sistema de transporte de mercancías de carácter intermodal donde la potenciación del transporte marítimo y ferroviario equilibre el uso de los distintos modos de transporte, y la actividad logística facilite su óptimo funcionamiento, según ha incidido la consejera. El PISTA estableció un conjunto de áreas logísticas, unas vinculadas a los principales puertos y otras en el interior, ahora integradas en la Red Logística de Andalucía, que prevé disponer de más de 1.600 hectáreas de suelo logístico de primer nivel, con inversiones ejecutadas en la presente legislatura de 72 millones de euros.
Por otra parte, en el periodo 2007-2010 se han puesto en servicio cinco estaciones de autobuses (Berja, Cuevas del Almanzora, Almonte, Peal de Becerro, y Puente Génave) con una inversión de 1,4 millones, añadiendo que siete estaciones más están en construcción por un importe de casi siete millones y una población servida de 162.000 personas. Al respecto, la consejera ha recordado que ya se ha completado la creación de los nueve Consorcios de Transporte en todas las áreas metropolitanas, integrados por 192 municipios y una población residente superior a los 5,4 millones. Ya se han expedido 629.813 tarjetas de transporte, lo que supone uno de cada ocho habitantes de los municipios consorciados cuentan con tarjeta de transporte y que registraron casi 50 millones de viajes, que supone un ahorro estimado de 37,6 viajes en vehículos.
En materia de puertos, la inversión en la ampliación, mejora y modernización de los 35 puertos de titularidad autonómica ha ascendido a 115 millones. Se han incrementado en 3.000 el número de atraques náuticos en estas instalaciones, que tienen una capacidad al día de hoy de 19.391 atraques con previsión de alcanzar los 25.000 atraques en 2013. Se han finalizado las ampliaciones de Adra (Almería), La Alcaidesa (La Línea), Chipiona (Cádiz) y Punta Umbría (Huelva) y en ejecución se encuentran la ampliación de los puertos de Mazagón (Huelva) y Garrucha (Almería), con modernización de las instalaciones pesqueras, comerciales e industriales en diversos puertos.
Cruz Villalón ha señalado que mediante el sistema de financiación público-privado se licitó la ampliación del puerto marbellí de La Bajadilla, en fase de adjudicación, y que supondrá una inversión de 84 millones para triplicar su actual capacidad de atraque y alcanzar los 700 amarres deportivos. También a través de la colaboración público-privada se va a licitar el próximo mes de junio la ampliación del Puerto de Carboneras (Almería), que prevé aumentar el número de atraques náuticos hasta más de 800, con un presupuesto estimado de 40 millones de euros. Este sistema de financiación, que ha tenido buena acogida para la licitación de la Autovía Iznalloz-Darro, difiere en el tiempo el pago de las infraestructuras y mantiene la actividad y el empleo en el corto y medio plazo.