Buscador de noticias

Griñán asiste a las pruebas de circulación de trenes de Metro de Málaga

«El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha asistido a las pruebas de circulación de los trenes del Metro de Málaga que se desarrollan desde finales de diciembre en la Línea 2 (Palacio de los Deportes-La Isla), que discurre bajo el eje del Distrito de la Carretera de Cádiz.»
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en la cabina del tren.
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en la cabina del tren.

11/01/2012

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha realizado un trayecto de 2,1 kilómetros desde la Estación El Torcal hasta la Estación Palacio de los Deportes, la primera de la Línea 2 de Metro de Málaga, pasando también por las estaciones intermedias de Puerta Blanca y La Luz-La Paz.  
 
Estos primeros ensayos con el material móvil en la Línea 2 tienen por finalidad cotejar la correcta interacción entre la infraestructura, las instalaciones ferroviarias (electrificación, comunicaciones y señalización) y los trenes en circulación por las estaciones y el túnel del suburbano. La Línea 2, que consta de 3,9 kilómetros de longitud, seis estaciones y un trazado íntegramente subterráneo, presenta ya un estado final en su ejecución, restando sólo por completar los últimos remates de la arquitectura de algunas estaciones.  
 
Durante el inicio de la fase de pruebas en la Línea 2, se completa durante estos meses también la finalización del trazado exclusivo de la Línea 1 y la conexión de ambas líneas en el intercambiador El Perchel-María Zambrano. La conexión de ambas líneas en el mencionado intercambiador constituye el trazado que entrará en servicio comercial a partir de febrero de 2013, con 12,3 kilómetros de longitud y 17 estaciones, que equivalen al 85% del trazado total, que suma 14 kilómetros y 20 estaciones, al incluir el tramo compartido de ambas líneas que discurre por el centro histórico hasta La Malagueta.  
 
El trazado de las líneas 1 y 2 hasta su confluencia en el mencionado intercambiador, situado bajo la Estación de Ferrocarriles María Zambrano, permitirá el transbordo entre ambas líneas y la conexión intermodal del metro con el ferrocarril (servicios de Alta Velocidad, regionales y cercanías) y la estación de autobuses interurbanos, dotando así de funcionalidad a esta puesta en servicio parcial, que arrojará una demanda anual de 12 millones de usuarios al año. El resto del trazado de la red, que comparten ambas líneas desde el Intercambiador hasta La Malagueta y que equivale al restante 15% del trazado total, se irá poniendo en servicio comercial conforme vayan concluyendo las obras.  
 
El presidente de la Junta, acompañado durante la visita por la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, y la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Remedios Martel, entre otras autoridades, ha puesto de manifiesto que esta fase de pruebas y la imagen final que refleja la infraestructura de la Línea 2 evidencia el grado de avance que presentan las obras del Metro, que constituye la mayor infraestructura que acomete el Gobierno andaluz en Málaga y una de las principales obras públicas que se ejecutan actualmente en España.  
 
Nivel de ejecución  
El Metro de Málaga supondrá una inversión total de 762 millones de euros, incluyendo el único tramo que resta por iniciar su ejecución, entre Guadalmedina y La Malagueta. Este tramo, de 1,8 kilómetros y dos estaciones, será licitado a finales de febrero de este año, según ha anunciado el presidente andaluz, una vez remitido el pasado 30 de diciembre el anuncio indicativo al boletín oficial de la Unión Europea (DOUE). El concurso para la ejecución de la infraestructura y urbanización entre Guadalmedina y Malagueta, que atraviesa el eje de la Alameda Principal, saldrá con un presupuesto base de 115 millones de euros (IVA no incluido).  
 
La inversión ya ejecutada y certificada por la Junta de Andalucía en el Metro de Málaga asciende a 400 millones de euros desde el inicio de las primeras obras, en junio de 2006, hasta el 31 de diciembre de 2011. Este volumen equivale al 51,3% de la inversión total (incluido el tramo pendiente de licitar) y al 70% del presupuesto relativo a la primera fase de explotación comercial. Además, la ejecución del suburbano da empleo en estos momentos 2.300 personas.  
 
Los trenes, cuyo ensamblaje final se está realizando en las instalaciones de CAF Santana, constan de una longitud total de 32 metros, conformados por cinco módulos y capacidad para transportar a 221 personas, de las cuales 52 podrán viajar sentadas. Todas las unidades son de piso bajo continuo e incorporarán espacios reservados para personas con movilidad reducida y el transporte de bicicletas. Los trenes podrán circular a una velocidad máxima de 70 kilómetros/hora, y a un promedio o velocidad comercial (incluido los tiempos de parada en estaciones) de entre 25 y 30 kilómetros/hora, si bien la marcha en la fase de pruebas actual se está efectuando con velocidades menores para cotejar todos los elementos.  
 
En las próximas semanas, colectivos ciudadanos podrán comprobar mediante visitas guiadas la terminación de las estaciones del Metro y el diseño de los trenes. Por otra parte, 2012 será un año clave en la contratación del personal para el servicio comercial (conductores, supervisores y operadores), que requerirá 120 puestos de trabajo directos para la puesta en servicio parcial en febrero de 2013. De hecho, la sociedad concesionaria iniciará el periodo de selección a finales del presente mes de enero.  
 
El eje principal de esta actuación es disponer de un transporte moderno, eficiente y ambientalmente sostenible, que mejorará la movilidad en la ciudad de Málaga y su área metropolitana, gracias a la intermodalidad con otros sistemas de transportes.  
 
El trazado del Metro de Málaga, que en un 78% de su extensión es subterráneo, discurre por la zona más densamente poblada de la ciudad (Distrito de la Carretera de Cádiz y Cruz del Humilladero), el centro histórico y la zona de nuevos equipamientos y servicios de interés metropolitano (Universidad, Hospital Clínico y Ciudad de la Justicia). La población servida por las líneas 1 y 2 (residentes a 500 metros de una estación) se eleva a 200.000 personas.

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.