Buscador de noticias

La Junta licita por 2,53 millones de euros las obras para la rehabilitación del edificio del antiguo Banco de España en Granada

«Las empresas tendrán hasta el 31 de enero para presentar sus ofertas para recuperar este inmueble, que albergará la Fiscalía del TSJA y la Fiscalía provincial de Granada.»
La actuación consiste en rehabilitar el ala delantera de este edificio singular situado en la Gran Vía de Granada.
La actuación consiste en rehabilitar el ala delantera de este edificio singular situado en la Gran Vía de Granada.

13/01/2012

La Consejería de Gobernación y Justicia rehabilitará el ala delantera del edificio del antiguo Banco de España en Granada, situado en la Gran Vía y destinado a albergar la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y la Fiscalía Provincial de Granada. El importe de la licitación de obras asciende a 2.534.442,18 euros y el plazo de recepción de ofertas expira el 31 de enero.  
 
Este concurso público se efectúa mediante el procedimiento negociado de urgencia, invitando a las empresas especializadas del sector, y después de que la Consejería de Gobernación y Justicia haya decidido realizar esta encomienda de gestión a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía por la urgencia de la intervención y la garantía que aporta la dilatada experiencia en la obra pública de este organismo dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.  
 
La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía viene gestionando desde hace más de 15 años la política de infraestructuras, tanto en materia de carreteras como de ferrocarriles, así como en sus inicios la ejecución de equipamientos turísticos e infraes-tructuras hidráulicas, para la Junta de Andalucía. Además, el objeto social de la Agencia incorpora la posibilidad de ejecutar equipamientos públicos de diferente índole, pudiendo recibir, por tanto, encomiendas de gestión de la Consejería de Gobernación y Justicia, así como de otras consejerías del Gobierno andaluz.  
 
Esta nueva actuación, que abre una nueva línea de diversificación de actividades de la Agencia de Obra Pública, consiste en la ejecución de la rehabilitación del ala delantera del antiguo edificio del Banco de España, que fue adquirido por la administra-ción autonómica mediante permuta de otro inmueble a la Administración General del Estado.  
 
La Fiscalía del TSJA ocupa en la actualidad el edificio de la Real Chancillería de Granada, si bien carece de espacio suficiente, ya que lo comparte con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Además, la Junta de Andalucía se ha comprometido a albergar a partir del 1 de enero de 2013 en este mismo edificio el denominado ‘patio de operacio-nes’ para la Conmemoración del Milenio de la Fundación del Reino de Granada, lo que hace aún más urgente la rehabilitación del edificio.  
 
Esta intervención se puede llevar a cabo con carácter de urgencia, ya que cuenta con el necesario proyecto supervisado y con licencia urbanística para efectuar las obras. El edificio del Banco de España está incluido dentro del Área de Rehabilitación Sistemática de la ciudad y está catalogado como edificio singular con un alto nivel de protección.  
 
Características de la intervención  
El antiguo Banco de España en Granada ocupa una manzana completa de 1.935 metros cuadrados con fachada principal dando a la Gran Vía, fachadas laterales a las calles Cárcel Baja y Valentín Barrencheguren y fachada posterior a calle Elvira.  
 
Este singular edificio fue construido en el año 1933 para sede del Banco de España y diseñado por el arquitecto Secundino Zuazo. La actuación de rehabilitación que se va a llevar a cabo corresponde a una primera fase que afectará al ala delantera del edificio, en la que se albergará la Fiscalía del TSJA y parte de la Fiscalía Provincial de Granada.  
 
La distribución de las dependencias se ha adaptado fundamentalmente a la distribución existente, remodelando las zonas de cuartos húmedos o instalaciones que no poseen interés arquitectónico en la actualidad. El resto de la intervención pasa por conservar al máximo la distribución, acabados y todos aquellos elementos de interés que posee el inmueble, restaurándolos y sustituyendo solamente cuartos húmedos y aquellos elementos o instalaciones que se encuentren en mal estado.

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.