Metro de Sevilla roza los 16 millones de desplazamientos durante 2011, un 8,1% más, y supera sus previsiones
«San Bernardo desplaza a Nervión como la segunda estación con mayor afluencia, y las paradas de San Juan, UPO y Montequinto son las que registran un mayor crecimiento »
Rafael Blanco, Director Gerente de la Agencia de Obra Pública, y Jesús Díez, Director de la Concesionaria Metro de Sevilla, presentan el Balance de 2011
30/01/2012
Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha superado en 2011 las previsiones iniciales de demanda, con un tráfico total de desplazamientos que roza los 16 millones, en concreto 15.817.390 personas transportadas. Este dato equivale a un incremento del 8,11% en relación al año 2010, cuando se registraron 14,63 millones de desplazamientos.
El ejercicio 2011 ha mantenido, de acuerdo con estos datos, la senda de crecimien-to de la Línea 1, que en términos de facturación, es decir, de viajeros liquidables (descon-tando del tráfico total los desplazamientos de operarios y supervisores del suburbano), se ha situado en los 15 millones de pasajeros (14.965.336 usuarios), lo que supone un incremento del 8,87% en relación a 2010. Esta magnitud supera, por primera vez desde la inauguración del metropolitano en abril de 2009, la demanda prevista en el modelo económico-financiero de la sociedad concesionaria.
Rafael Blanco, director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Anda-lucía, ente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda que tutela la concesión adminis-trativa de la Línea 1, explicó durante la presentación de estos datos que “el balance de 2011 constituye para la Junta de Andalucía un incentivo más para continuar trabajando de forma decidida y firme en el desarrollo de la Red de Metro de Sevilla, y en nuestro objetivo de licitar la construcción de la Línea 3 en el transcurso de este año 2012”.
El ejercicio de 2011 representa, además, el primer balance que permite una com-paración interanual homogénea, ya que 2010 fue el primer año natural de la Línea 1 con todas las estaciones operativas durante los 12 meses. En este sentido, cobra más valor el hecho de que, de acuerdo con el último dato disponible del Instituto Nacional de Estadística relativo a transportes de viajeros, hasta el 30 de noviembre del pasado 2011, el Metro de Sevilla lideraba el ranking de crecimiento de viajeros entre todos los metros españoles, con un incremento acumulado en aquellas fechas del 8,7%, frente a un promedio general del 1,5% del conjunto de suburbanos.
Principales indicadores
En relación a los principales indicadores del balance de 2011, cabe reseñar que, como viene siendo pauta habitual, la celebración de la Feria de Abril marco la cifra récord de viajeros, tanto en el indicador mensual (mayo, con 1,93 millones de tráfico total), como en la marca del día con mayor número de usuarios (el 4 de mayo se registró un tráfico total de 153.360 desplazamientos). Igualmente, salvo los meses de periodo vacacional por excelencia (julio y agosto), durante el resto de meses del ejercicio se rebasaron el millón de viajeros mensuales.
El promedio de desplazamientos diarios también refleja datos positivos, ya que la media en días laborales se situó en 50.879 viajeros, un 11,72% más que en 2010, y la registrada en viernes y vísperas de festivos (cuando el servicio se amplía hasta las 02.00 horas de la madrugada) se incrementó un 8,95%, hasta los 53.330 viajeros. La media diaria (incluidos fines de semana) se incrementó un 2,45% con respecto al año anterior, hasta situarse en 41.066 desplazamientos.
La clasificación por estaciones con mayor afluencia mantiene, un año más, el liderazgo de Puerta Jerez, dada su céntrica localización junto al casco histórico de Sevilla, con 1,84 millones de usuarios. En cambio, se produce una modificación en este ranking, con respecto a 2010, ya que la Estación San Bernardo desplaza a Nervión como segunda estación por afluencia, con 1,32 millones de pasajeros. Esta estación constituye el principal intercambiador de la Línea 1, dada su conexión directa con el apeadero de cercanías, y su ubicación junto a la parada del tranvía urbano Metrocentro, que se puso en servicio el pasado año. La Estación de Nervión, se coloca como la tercera, con 1,30 millones de usuarios. Esta parada se beneficia de la proximidad con respecto a equipamientos comerciales y de ocio, así como su ubicación junto al estadio de fútbol Ramón Sanchez Pizjúan.
En términos de crecimiento interanual, las estaciones que presenta un mayor avance comparativo, son las de Olivar de Quintos (39% más de afluencia), en Dos Hermanas, Pablo de Olavide (un 29% más), así como los dos intercambiadores de San Juan de Aznalfarache, Montequinto (Dos Hermanas) y Primero de Mayo, ya que estas cuatro suben un 12% en relación a 2010.
Los trayectos más habituales en el conjunto de la Línea 1 han sido los que tenían origen y destino entre Ciudad Expo-Puerta Jerez, San Bernardo-Plaza de Cuba y Nervión-Puerta Jerez.
La distribución de títulos de viaje empleados para desplazarse en el metro también arroja una madurez de los usuarios en el uso los diferentes billetes y bonos, ya que los títulos para viajeros habituales (tarjeta del Consorcio de Transportes, bonometro y bono plus 45) equivale ya al 90% del total de títulos validados, frente al 10% de consumo que suman el billete sencillo, ida y vuelta y tarjeta 1 día, títulos que son menos económicos que los bonos.
Por otro lado, la oferta de servicio de la Línea 1 se ha mejorado este año con la incorporación del ascensor inclinado que conecta al Barrio del Monumento de San Juan de Aznalfarache y el intercambiador de San Juan Bajo, así como con la apertura del aparcamiento disuasorio del Intercambiador de Transportes de Mairena del Aljarafe.
En términos cualitativos, la percepción del usuario de la Línea 1 del Metro de Sevilla también ha seguido mejorando, como lo avala la encuesta de satisfacción del pasado mes de junio, que otorgaba una valoración del servicio del 8,1 sobre 10, así como también reflejan encuestas de organismos independientes, como la UCE, Eroski Consumer o el Barómetro Socio Económico de Sevilla de la Fundación Antares.