La Junta abonará en una semana a los constructores del Metro de Granada todas las certificaciones de obra pendientes
«Los ritmos de ejecución de la infraestructura se reactivarán también la próxima semana con la prioridad de finalizar los trabajos y reurbanización del viario público durante este año.»
Rueda de prensa celebrada enla Delegación del Gobierno andaluz tras la reunión de la Comisión.
16/02/2012
La Junta de Andalucía efectuará en el plazo de una semana la transferencia a las constructoras y empresas contratistas del Metropolitano de Granada de todas las certificaciones pendientes de regularizar. Así lo avanzó hoy el viceconsejero de Obras Públicas y Vivien-da, José Salguiero, durante la celebración de la comisión de participación para la cons-trucción y funcionamiento del metro, en la que están presentes representantes del Go-bierno andaluz y de los cuatro ayuntamientos por los que discurre el trazado del futuro transporte (Albolote-Maracena-Granada-Armilla).
Salgueiro, que también mantendrá esta tarde una reunión con los gerentes de to-das las uniones temporales de empresas que ejecutan los diferentes tramos del metropolitano, así como de las instalaciones y sistemas de la línea, ha precisado que, gracias a la firma del crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) el pasado miércoles, la Agencia de Obra Pública (Aopa) transferirá en una semana pagos por importe de 50 millones de euros, que vendrán a liquidar todas las certificaciones pendientes de abonar.
Con esta inyección de liquidez, las empresas contratistas reactivarán el ritmo de trabajo y ejecución de los diferentes tajos de obras abiertos en la capital, “con la prioridad de finalizar, durante el presente año, el grueso de las actuaciones que más afectan a la ciudadanía y al tráfico rodado, restituyendo el viario en superficie”, y culminando, por tan-to, la reurbanización integral de la mayoría de las calles y vías ocupadas ahora por esta infraestructura.
Durante la comisión de participación, los responsables del Metropolitano de Granada explicaron a los representantes de los cuatro ayuntamientos los detalles de la formalización final del préstamo del BEI, “que garantiza la ejecución de la inversión total del metropolitano”, así como la nueva planificación de las obras prevista para el presente año, en virtud de la disponibilidad estos de recursos económicos.
El crédito del BEI a las sociedad Metro de Granada, participada al 100% por la Aopa, tiene una cuantía máxima de 260 millones de euros y, en virtud del aval concedido por el Gobierno andaluz para garantizar la operación, durante el presente ejercicio se dispondrá del primer tramo del préstamo, que asciende a 130 millones, y que equivale a la mitad del préstamo. La Junta ya ha invertido en el metro de Granada, con cargo a sus recursos presupuestarios directos, unos 241 millones de euros, por lo que la financiación del BEI permitirá completar la inversión total prevista, de 502 millones de euros.
Con estos recursos se liquidarán los pagos pendientes y se podrá reactivar los ritmos de producción y empleo en la ejecución de esta infraestructura, hasta situarse en una certificación mensual de 8 millones de euros y 700 empleos directos (un total de 1.200 trabajadores, incluyendo los empleos indirectos). La previsión, según el director gerente de Aopa, Rafael Blanco, es que los ritmos de producción previstos con esta inyección de recursos se recupere a partir, también, de la próxima semana.
Zaidín y convenios
El viceconsejero manifestó el agradecimiento de la Junta a la ciudadanía de Granada y a los colectivos ciudadanos y empresariales radicados en el entorno de las obras “por su comprensión y actitud de colaboración” durante el pasado año, en el que los ritmos de las obras se vieron ralentizada. Igualmente, solicitó también la colaboración leal del Ayuntamiento de Granada para concretar de forma inmediata su posición sobre la decisión final sobre el paso por el barrio del Zaidín, en relación a la ejecución o no del paso inferior para el tráfico rodado en el cruce entre Avenida de América y Andrés Segovia.
Salguiero indicó que esta actuación complementaria al metro, que asciende a 29 millones de euros, tiene soporte presupuestario, pero “es necesario adoptar una decisión inmediata sobre su ejecución o no, de acuerdo a un consenso de las dos administraciones implicadas y los colectivos de comerciantes y vecinos de la zona, “ya que posponerla en el tiempo impediría cumplir con los plazos previstos, de finalización de las obras del metro y puesta en servicio del sistema de transportes, entre finales de 2013 y principios de 2014. “Hemos apremiado al Ayuntamiento de Granada para adoptar una solución u otra, desde el consenso de todas las partes implicadas, cuanto antes, pues ya disponemos de la finan-ciación, pero la planificación de las obras requiere anticipación, pues no es lo mismo ejecutar la plataforma en superficie del metro y la reurbanización del viario que, además, construir adicionalmente el paso inferior para el tráfico rodado”.
La comisión de participación también abordó la evaluación del grado de cumplimiento del los convenios de colaboración suscritos en junio de 2006 entre la Junta y los cuatro ayuntamientos para la construcción del metro. Como continuación a las comisio-nes celebradas en noviembre, Obras Públicas ha explicado a los representantes municipales las aportaciones pendientes de pago que corresponden a los ayuntamientos para la financiación del metro, y que asciende a un total de 11,9 millones de euros, cifra equivalente al acumulado desde el inicio de la obras hasta el 31 de diciembre de 2011.
En este sentido, el viceconsejero ha traslado a los cuatro ayuntamientos la total disponibilidad de la Junta a flexibilizar el modo de pago, “pues la Junta es consciente de la compleja situación económica que atraviesan todas las administraciones”. La documentación correspondiente a estas liquidaciones se remitirá a los ayuntamientos, a los que se les planteará flexibilidad, bien en términos de periodificación del pago, o bien mediante otras fórmulas, como compensación de deudas reales entre administraciones.
“La Junta es la única administración que ha aportado recursos a esta infraestructu-ra, y además ha logrado cerrar la financiación que permita completar esta gran actuación, reflejando así el compromiso político del Gobierno andaluz con el Metro de Granada, en contexto presupuestario tan adverso como el actual”. En consecuencia, le solicitamos también a las otras administraciones comprometidas en la obra el reconocimiento de las deudas pendientes”.